La Fundación Lola Mora celebra el día Nacional del Escultor y las Artes Plásticas con un encuentro de mujeres artistas en Samay Huasi.



El 17 de noviembre se recuerda el natalicio de "Lola Mora", instituido por el Congreso Nacional como "Día Nacional del Escultor y las Artes Plásticas" por Ley 25.003 de 1998. Con tal motivo, La Fundación Lola Mora, saluda a todos los Escultores y artistas plásticos de la Republica Argentina exaltando la vida y obra de la Primera Escultora Argentina y Sudamericana, inventora, investigadora, urbanista, escritora y precursora de la Cinematografía y la Tv, nuestra recordada y admirada "Lola Mora". Por eso, en el marco de este 146 aniversario la Fundación Lola Mora y la Universidad Nacional de La Plata invitaron a destacadas artistas de distintas disciplinas a una jornada de 2 días en la casa de descanso de Joaquín Víctor Gonzalez.

En esta oportunidad las invitadas se reunirán para desarrollar una obra colectiva centradas en la mujer y la creación, y así celebrar la vida de esta artista creando.

Con el apoyo de las Secretarias Legal y Técnica Gobierno, y Turismo de la Provincia de La Rioja, junto con la Secretaria de Servicios Sociales de la Universidad de La Plata y el Museo Casa de descanso Samay Huasy, este evento pretende resaltar la labor femenina en los ámbitos del arte y la cultura que no siempre han sido reconocidos por nuestra historia por el peso de su obra. Si bien las mujeres artistas han tenido siempre un lugar en la historia del arte, ha sido una presencia como objeto de representación por parte de los artistas varones, quienes establecían en sus obras el prototipo de mujer ideal, reproduciendo un sistema patriarcal que aun hoy es visible en la actualidad. La aparición significativa de las mujeres en el arte como sujeto creador, es un fenómeno que tiene su origen en los primeros movimientos de emancipación de la mujer y se desarrolla conforme transcurre el siglo XX, auspiciado por la incorporación de la mujer en las distintas esferas de la vida pública. Anteriormente hubo mujeres artistas, como el caso de Lola Mora o Juana Manuela Gorriti, pero no son numéricamente significativas y su legado aun no ocupa el mismo espacio que de sus pares varones. Actualmente existen diversas posturas sobre las cuestiones de genero y su representatividad en el mundo del arte y la cultura, y a través de eventos como estos, buscamos desdibujar ciertas limitaciones que históricamente nos han hecho perder parte de la diversidad de nuestro capital cultural. 

Categories: , ,