Compartimos con Uds. un texto con información de nuestra historia. En copy, entre otras cosas, planteamos la imperiosa necesidad de compartir mas información local en la red de redes para facilitar su acceso y evitar que parte de nuestro patrimonio intangible se extinga en soportes de limitada reproducción. Hoy los jóvenes de toda la provincia tienen mas acceso que nunca a muchísima información, pero les es mas accesible un baile surcoreano que conseguir fuentes variadas de información sobre nuestra provincia. Y esta es una tarea que requiere el compromiso de toda la comunidad, hoy no basta solo con subir algo a la nube, sino que la acción de compartir es la que hace visible ciertos productos culturales. Así que los invitamos a compartir este material y los incitamos a que suban info nuestra, sobre todo aquella con la que nos identificamos, esa que no queremos que el día de mañana se desvanezca hecha polvo en algún rincón de nuestra ciudad.
Les dejamos una lista de textos que estaría bueno que encontraramos en la web, si encuentran alguno online les agradeceríamos que lo compartan:
Abraham, José. EL LIBRO RIOJANO. La Rioja. 1960. 89 p.
Agost Rojo, Pedro Néstor / Jorge Julio González Iramaín. LA CASA DE JOAQUÍN VÍCTOR GONZÁLEZ EN LA RIOJA. La Rioja. Ed. Encuentro.
Agost Rojo, Pedro Néstor. APORTES PARA LA HISTORIA DE LA BIBIBLIOTECA “MARIANO MORENO”. La Rioja. 1995. Biblioteca. “Mariano Moreno”
Agüero Vera, Juan Zacarías. CUENTOS POPULARES DE LA RIOJA. (Selección) Buenos Aires. 1981. Plus Ultra. Colec. Nuestros Cuentistas. 126 p.
Agüero Vera, Juan Zacarías. CUENTOS POPULARES DE LA RIOJA. La Rioja. 1965. Imprenta y Boletín Oficial de La Rioja. Con estudios de A. R. Cortázar, Susana Chertudi, Carlos A. Lanzillotto y T. C. Mercado. 377 p.
Agüero Vera, Juan Zacarías. DIVINIDADES DIAGUITAS. 2da Edición. La Rioja. 1993. Ed. Canguro. 232 p.
Agüero Vera, Juan Zacarías. DIVINIDADES DIAGUITAS. Córdoba. 2006. 3era edición. Lerner. 308 p.
Agüero Vera, Juan Zacarías. DIVINIDADES DIAGUITAS. Tucumán. 1972. Universidad nacional del Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. 220 p.
Alaniz, Rodolfo y Personal Técnico. MATERIAL ARQUEÓLOGICO DE LA CIVILIZACION DIAGUITA. Museo Arqueológico Regional INCA HUASI La Rioja R. A. 1947, 119 p.
Albarracín, Lilian Ethel. PAPELES DE UNA MAESTRA JARDINERA. Aportes teóricos para el nivel inicial. La Rioja. 2012. Colección Memoria. Nexo Grupo Editor. Con ilust. 242 p.
Albeck, María Ester. LA VIDA AGRARIA EN LOS ANDES DEL SUR. Cap. 5 Nueva Historia Argentina Tomo 1, Los Pueblos Originarios y La Conquista Dirección del Tomo Myrian N. Tarragó - Editorial Sudamericana - 2000- Impreso en España - 187/227 pp.
Alem, Pedro C. FRANCISCO DE TELECHEA. La Rioja. 1942. Consejo Editorial del Estado. 87 p.
Amatte, Julián. JULIÁN AMATTE, RECOPILACION LITERARIA. Colección “Beder y la Cultura” Gobierno del Pueblo de La Rioja, Rumbo al Bicentenario. Nexo, La Rioja, Argentina, 2009, 143 págs.
Amaya, Rosana- García, Ana- García, Jorge. CHEPES Y SU IDENTIDAD. La Rioja. 2009. Ferreyra Editor. 117 p.
Angelelli, Enrique. ENCUENTRO Y MENSAJE – POEMAS. La Rioja. 2010. Secretaria de Cultura.
Antología. La Rioja, Mendoza, San Juan, San Luis, CUENTOS REGIONALES ARGENTINOS ANTOLOGIA, Ediciones Colihue. Producciones Gráficas, 1984, 157 p.
Anzalaz, Fermín A. CUENTOS Y TRADICIONES DE LA RIOJA. La Rioja. 1946. c/prólogo de Enrique Gandía. Ed. Tribuna. 88 p.
Anzalaz, Fermín Alfredo FOLKLORE DE LOS VALLES CALCHAQUÍES. Santa Fe. 1961. Ediciones Colmegna. 85 p.
Anzalaz, Fermín Alfredo. FOLKLORE ARGENTINO EL SABOR DE LA TIERRA. Córdoba. 2004. Lerner. 160 p.
Anzalaz, Fermín Alfredo. LOS MONTONEROS EN POZO DE VARGAS. Ediciones Biblos, La Rioja, Argentina, 1969, 69 p.
Anzalaz, Fermín Alfredo. PAISAJE Y ESPÍRITU DE LA RIOJA. Buenos Aires. 1953. Ediciones Biblos. 128 p.
Anzalaz, Fermín Alfredo. SENDEROS PROLÍFICOS. s/d. 1943. 119 p.
Anzalaz, Fermín Alfredo: FOLKLORE ARGENTINO. Cantares, leyendas y tradiciones de tierra adentro. La Rioja. 1952. Ed. Biblos. Con fotog. 60 p.
Anzalaz, Fermín. MÚSICA TRADICIONAL ARGENTINA. La Zamba de Vargas. En Anales del Folklore Venezolano.
Aparicio, Francisco de. LA TAMBERÍA DE LOS CAZADORES. De las Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología I,. Buenos Aires. 1937. 77 – 89 pp.
Aparicio, Francisco de. LA VIVIENDA NATURAL EN LA PROVINCIA DE LA RIOJA. Noticia Preliminar. GEA Anales de la Sociedad Argentina de Estudios Geográficos Tomo V. Buenos Aires. 1937. 429 – 433 pp.
Aparicio, Francisco de. PETROGLIFOS RIOJANOS. Revista Geográfica Americana XV, 67. Buenos Aires 1939. 257 – 264 pp.
Aparicio, Francisco de. VESTIGIOS DE CAMINOS INCAICOS EN LA PROVINCIA DE LA RIOJA. Revista Geográfica Americana Buenos Aires, 1936. 167 – 174 pp.
Areal, Prudencio (Mons.) UN HÉROE DE LA CONQUISTA - SAN FRANCISCO SOLANO. Buenos Aires. 1941. Ed Raza. 89 p.
Aretz, Isabel: MÚSICA TRADICIONAL DE LA RIOJA. Caracas. INIDEF. 1978. con fotografías, Cartografía y partituras. 603 p.
Argañaras de Mundet, Myrtha. RESEÑA HISTORICA INSTITUCIONAL Y EDUCATIVA ARGENTINA. Curso de Ingreso. Eudelar, La Rioja Argentina, 2004, 294 p.
Argüello María: LA SALAMANCA RIOJANA. (Ensayo Folklórico) Buenos Aires. 1974. Departamento de Estudios e Investigación Ediciones del Museo Folklórico de La Rioja Editorial DI.AR. 40 p.
Argüello, María. ANTOLOGÍA DESPATARRADA. La Rioja.1972. Imprenta del Estado. s/ numerar.
Argüello, María. LA CHAYA DE LA RIOJA (Ensayo). La Rioja. 1983. 17 p.
Argüello, María. LA LEYENDA DE LA SALAMANCA RIOJANA. La Rioja. 1993. Ed Canguro. 87 p.
Argüello, María. NAVIDAD EN LA RIOJA, MI TIERRA. La Rioja. 1998. Ed Canguro. 155 p.
Arias, Abelardo. EL JUAN FACUNDO. Editorial Galerna, Buenos Aires, Argentina, 1955, 212 p.
Arnaudo, Roberto Eduardo. CAMBIAR PARA QUE TODO CAMBIE. La Rioja. 1998. Ed Rubén Darío. 146 p.
Aschero, Carlos A. "EL POBLAMIENTO DEL TERRITORIO" cap. 1 Nueva Historia Argentina Tomo 1, Los Pueblos Originarios y La Conquista Dirección del Tomo Myrian N. Tarrago - Editorial Sudamericana - 2000- Impreso en España- 17/59 pp.
Barba, Enrique M.. CORREPONDENCIA ENTRE ROSAS, QUIROGA Y LÓPEZ. Recopilación, Notas y Estudio Preliminar E. M. Barba, 2º Edición, Librería Hachette S. A., Buenos Aires, Argentina, 1975, 385 págs.
Barrionuevo Agüero Vera, Graciela. CONOCIENDO FAMATINA. Córdoba. 2006. Lerner. Con ilus. 348 p.
Barrionuevo, Héctor A.: CLASES DE HISTORIA DE LA RIOJA. La Rioja. 1967. 169 p.
Bazán Raúl Armando: EL TORMENTOSO GOBIERNO DE VICENTES ALMANDOS ALMONACID, DERIVACIONES NACIONALES DE UN CONFLICTO LOCAL. 1877 – 1880. Revista Universitaria. Año 1981. Nº 1. Universidad Provincial de La Rioja. La Rioja. Argentina. 1981.125 – 143 págs.
Bazán y Bustos, Abel (Mons.) ARTE. Buenos Aires. 1919. Luis Gili Editor. 205 p.
Bazán, Abel. VIDA DE SAN NICOLÁS DE BARI. s/d. 1907. 89 p.
Bazán, Armando R. HISTORIA DE LA RIOJA. Buenos Aires. 1991. Plus Ultra. 2da edición. Colección Historia de Nuestras Provincias. Nº 6. 607 p.
92) Bazán, Armando R. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ: Gobernador de La Rioja (En Todo es Historia nº 69 Julio de 1972) pp.34-44.
Bazán, Armando R.. HISTORIA DEL NOROESTE ARGENTINO. Buenos Aires. 1986. Plus Ultra.
Bazán, Armando Raúl. FELIPE VARELA. Catamarca. 2003. Ed Sarquís. C/ fotogr. 180 p.
Bazán, Armando Raúl. LA CULTURA DEL NOROESTE ARGENTINO. Editorial Plus Ultra, Buenos Aires año 2000. 390 p.
Bazán, Armando Raúl. LA RIOJA Y SUS HISTORIADORES. Buenos Aires. 1982. Platero S.R.L. 227 p.
Bazán, Armando Raúl. LAS BASES HISTÓRICAS DEL REGIONALISMO CULTURAL ARGENTINO. Catamarca. 1959. La Unión. 20 p.
Bazán, Armando, R. LAS BASES SOCIALES DE LA MONTONERA (En “Ángel Vicente Peñaloza” Comisión Central de Homenaje.. Hachette Bs. As. 1969)
Bazán, Pedro. EL FOMENTO ECONÓMICO DE LA RIOJA. Buenos Aires. Editorial Prats.
Bazán, Pedro. SEVERA VILLAFAÑE (el trágico idilio de una pasión perversa de Juan Facundo Quiroga. Buenos Aires. 1944. Claridad. 254 p.
Becerra de De La Vega, Norma. VILLA UNIÓN A PRINCIPIOS DE SIGLO XX, Kúntur Impresiones, La Rioja, Argentina, 2009, 195 p.
Bocalón, Mónica: TIMOTEO GORDILLO. Tiempos de Hacer Caminos. La Rioja. 2004. Nexo Comunicación. 67 p.
Bocco, Élida. APORTES PARA UNA HISTORIA DEL FERROCARRIL EN LA RIOJA. 1875- 1986. La Rioja. 2007. Nexo. 100 p.
Boixadós, Roxana Edith- Palermo, Miguel Ángel. LOS DIAGUITAS. Nº 10. Buenos Aires. 1993. Libros del Quirquincho. 61 p.
Boixadós, Roxana. “FAMILIA, HERENCIA E IDENTIDAD”. Las estrategias de reproducción de la elite en La Rioja Colonial (Gobernación del Tucumán, siglo XVII y principios del XVIII). Revista de Demografía Histórica, XIX, II, 2001, segunda época, pp. 174-181.
Boman, Eric – Greslebin, Héctor. ALFARERÍA ESTILO DRACONIANO DE LA REGION DIAGUITA (Argentina). Buenos Aires. 1923. Con ilus. Ed Ferrari Hnos. 62 p.
Boman, Eric. “TRES CARTAS DE GOBERNADORES DEL TUCUMAN SOBRE TODOS LO SANTOS DE LA NUEVA RIOJA Y SOBRE EL GRAN ALZAMIENTO” Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, 1918, 44 págs.
118) Boman, Eric. EL PUCARÁ DE LOS SAUCES, UNA FORTALEZA DE LOS ANTIGUOS DIAGUITAS EN EL DEPARTAMENTO SANAGASTA, PROVINCIA DE LA RIOJA (PHYSIS, tomo II, p 136 - 145 12 de febrero de 1916) 18 p.
Boman, Eric: ESTUDIOS ARQUEOLÓGICOS RIOJANOS. Tomo XXXV, Anales del Museo Nacional de Historia Natural “Bernardino Rivadavia” Buenos Aires, Argentina, 1927-1932. 341 págs.
Bouilly, Victor: “EL INTERREGNO DE LOS LOMONEGROS. 1830 -1835.” Ediciones La Bastilla. Memorial de la Patria. Buenos Aires Argentina. 1984. 138 págs.
Bravo Tedín Miguel. COMIENZOS DE LA RADIO EN NUESTRA PROVINCIA “Encuentro Julio 22 de 1986 año 1 edición 3 La Rioja.
Bravo Tedín, Miguel- González Iramaín, Jorge J. LA RIOJA A CIEN AÑOS DEL PEOR DESASTRE DE SU HISTORIA, Terremoto 1894. La Rioja. 1994. Canguro.
Bravo Tedín, Miguel. BOSQUEJO HISTÓRICO DE LA LEGISLATURA Edición Segunda aumentada- Colección Legislar-Editado por: Legislatura de la Provincias de La Rioja – Editorial Pandemia- Argentina- 2000.
Bravo Tedín, Miguel. CRÓNICAS PRÓXIMAS. La Rioja. 2006. Nexo. 104 p.
Bravo Tedín, Miguel. CUANDO LA RIOJA SE HIZO PERONISTA, Editorial Canguro, La Rioja, Argentina, 1995, 164 pág.
Bravo Tedín, Miguel. DON JUAN FACUNDO. La Rioja. 2005. Nexo Comunicaciones. 185 p.
Bravo Tedín, Miguel. EFEMÉRIDES RIOJANAS. La Rioja. 1992. Ed Canguro. 113 p.
Bravo Tedín, Miguel. EL FISCAL. Cartas desde Paraná de 1855. La Rioja. 2009 Nexo. 99 p.
Bravo Tedín, Miguel. EL NACIONAL DE TORIBIO La Rioja. 2011. Editorial Nexo Grupo Editorial. 96 p.
Bravo Tedín, Miguel. HISTORIA DOCUMENTAL DE LA POLICÍA DE LA PROVINCIA DE LA RIOJA. Talleres Gráficos Todocopia, San Fernando del Valle de Catamarca. año 2000, 90 p.
Bravo Tedín, Miguel. HISTORIAS DE LA RIOJA - Córdoba. 2001. .Ediciones del Molino.
Bravo Tedín, Miguel. HISTORIAS DE LA RIOJA. Córdoba. 2004. Editorial Alta Córdoba. 2da Edición ampliada. 247 p.
Bravo Tedín, Miguel. HUMOR EN MANO. La Rioja.2010. Nexo Editorial. 305 p.
Bravo Tedín, Miguel. LA HISTORIA DE LA RIOJA (Compilador). La Rioja. Circa 1989 Suplementos El Independiente.
Bravo Tedín, Miguel. LA HISTORIA DEL AGUA EN LA RIOJA. Buenos Aires. 1987. Proyección editora.
Bravo Tedín, Miguel. LA NOVELA DE VARELA. La Rioja 2008. Nexo Ediciones. 170 p.
Bravo Tedín, Miguel. LA RIOJA CUNA DEL SINDICALISMO. Encuentro Junio 5 de 1986 año 1 edición 1 La Rioja.
Bravo Tedín, Miguel. LA TOMA DE SALTA POR FELIPE VARELA. Revista Express Año 1 nº 41 Domingo 10 de Octubre circa 2000.
Bravo Tedín, Miguel. LLANISTOS DEL 19. Vida cotidiana en los Llanos de La Rioja en el Siglo XIX. La Rioja. 2004. Nexo. 189 p.
Bravo Tedín, Miguel. LOS CAUDILLOS RIOJANOS ANTE LA HISTORIA. Córdoba. 2004. Editorial Alta Córdoba. 100 p.
Bravo Tedín, Miguel. UNA DOCENA DE CUENTOS ESCRITOS. Establecimiento Grafico La Docta - 1971- Córdoba- 75pp.
Bravo Tedín, Miguel: EL LENTO CAMINO HACIA LAS URNAS. Historia de los comicios nacionales y provinciales, desde 1820 hasta hoy. En Todo es Historia, junio de 2012. Buenos Aires, Argentina, 64 – 77 págs.
Bravo Tedín, Miguel: SU PALABRA NO CONOCERÁ LA MUERTE. Revista Encuentro Agosto 1986 Nº 4. La Rioja.
Brizuela, Nito Antonio. EL NEGRO CORZO. El Corazón de un Pueblo. Master Impresiones. La Rioja. Argentina. 2001. 50 pp.
Brizuela, Nito Antonio. POLÍTICA, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE. Master Impresiones. La Rioja. Argentina. S/f. 92 p.
Bustamante, Perfecto Paciente. – Villanueva, Augusto. EL FAMATINA. Reseña general de sus minas y división de sus regiones. Buenos Aires. 1927. Casa Bustamante. Con cartogr. 46 p.
Bustamante, Perfecto Paciente. NUESTRA INDUSTRIA MINERA. MINAS DE LA RIOJA. Síntesis histórica complementaria del Famatina. Buenos Aires. 1928. Con cartog. 14 p.
Bustamante, Perfecto Paciente. PROYECTO DE UNA GRAN FUNDICIÓN EN EL RIO BLANCO. Informa de las minas de oro “La Santa María” en Río Blanco.; “La Famatina” y “Manto Negro” en Aschavil; “Los Tesoros”, “La María” y la “república Argentina” de cobre, oro y plata, en La Mejicana. Buenos Aires. 1928. 15 p.
Bustamante, Perfecto Paciente. SOL DE AMÉRICA. Conferencias prohibidas. Buenos Aires. 1929. Casa Bustamante. 253 p.
Bustamante, Perfecto Paciente: GIRÓN DE HISTORIA. Leyendas y Tradiciones regionales. Buenos Aires. 1922. Talleres Gráficos Crovetto. Con fotografías. Ilustraciones y partituras. 278 p.
Bustamante. Perfecto Paciente. LA FLORA ARGENTINA APLICADA A LA SALUD. Buenos Aires. 1922. 270 p.
Cabral, Juan Domingo Alfredo. ESTUDIO SOBRE LA CASA DE VILLAFAÑE Y GUZMÁN. Su relación con los Cabrera. Córdoba. 2009. Alta Córdoba Impresos. Con fotog. 171 p.
Cabral, Juan Domingo Alfredo: LOS LUNA Y CÁRDENAS. UNA FAMILIA RIOJANA. Editorial Nexo Grupo Editor, La Rioja, Argentina, 2011, 205 p.
Cabral, Pancho. CORAL DE LA IMAGINACIÓN. La Rioja. 1991. Ed. Amaru.
Cabral, Pancho. CANCIONERO de coplas, andares y cantares. La Rioja. 2004. Resolana Ediciones. Con ilus. 413 p.
Cabral, Pancho. DE LA VIDALA A LA CHAYA, Agua y Copla del Canto Popular, Ciudad Gótica. Rosario. Argentina. 2010. 260 p.
Cabral, Pancho. EL HOMBRE DE LOS VERANOS EN LA FRENTE. La Rioja. 2005. Nexo Ediciones/ Resolana Ediciones. 97 p.
Cáceres Freyre, Julián - Justo, Fernando María. CUENTOS FOLKLÓRICOS DE FAMATINA (1949 – 1953). La Rioja. 2003. Agencia CID. 111 p.
Cáceres Freyre, Julián. (Prólogo al REFRANERILLO DE LA ALIMENTACIÓN DEL NORTE ARGENTINO de Jesús María Carrizo). Buenos Aires. 1945. Ed Arandu. 84 p.
175) Cáceres Freyre, Julián. ARTE POPULAR Y ARTESANÍAS TRADICIONALES DE LA ARGENTINA. Buenos Aires. 1964. Eudeba, con ilust y fotogr. 63 p.
Cáceres Freyre, Julián. ARTE RUPESTRE EN LA PROVINCIA DE LA RIOJA. Buenos Aires. 1927. 22 p.
Cáceres Freyre, Julián. BIO-BIBLIOGRAFIA DE PERFECTO PACIENTE BUSTAMENTE (1870- 1932) (En Boletín del Instituto Bonaerense de Numismática y Antigüedades) Buenos Aires 1995. Número 18. Con fotografías. 128 p.) 47- 66 pp.
Cáceres Freyre, Julián. BIOGRAFÍA Y BIBLIOGRAFÍA COMENTADA DEL PUBLICISTA RIOJANO DR. CESAR REYES. 158 p.
Cáceres Freyre, Julián. CENTENARIO DEL NACIMIENTO DEL DR. JULIÁN CÁCERES. La Rioja. 6 de septiembre de 1873. Propósitos. Alocución pronunciada en el Colegio Nacional de La Rioja el 5 de mayo de 1961. Buenos Aires. 1973. Fundación Julián Cáceres Freyre. Con fotogr. 19 p.
Cáceres Freyre, Julián. CESAR REYES, BIOBIBLIOGRAFIA COMENTADA, Colección La Ciudad de los Naranjos, Tomo V, Editorial Canguro / Biblioteca Popular Mariano Moreno, La Rioja - 1999- 220 págs.
Cáceres Freyre, Julián. DICCIONARIO DE REGIONALISMOS DE LA PROVINCIA DE LA RIOJA. Edición Dirección Provincial de Cultura. Biblioteca Dr. J. V. González La Rioja – 1961.
Cáceres Freyre, Julián. DOCUMENTO INÉDITO PARA LA ICONOGRAFIA DEL TRAJE POPULAR EN LA ARGENTINA. Buenos Aires. 1979. Separata del Instituto Nacional de Antropología. Con ilus. 37 p.
Cáceres Freyre, Julián. EL CULTO IDOLÁTRICO DEL SEÑOR DE LA PEÑA. Buenos Aires. 1949. 11 p.
Cáceres Freyre, Julián. EL ENCUENTRO O TINCUNACO, LAS FIESTAS RELIGIOSAS TRADICIONALES DE SAN NICOLAS DE BARI Y EL NIÑO ALCANDE EN LA CIUDAD DE LA RIOJA. Separata de Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología nº 6 1966-1967, Buenos Aires, Argentina, 1969, 72 p.
Cáceres Freyre, Julián. EL FUERTE DEL PANTANO. De las relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 1, 107 y siguientes. Buenos Aires. 1937. 24 p.
Cáceres Freyre, Julián. EL TINCUNACO, las fiestas tradicionales de San Nicolás de Bari y el Niño Alcalde en La Rioja. Buenos Aires. 1978. Laboratorio Roche. Col. Tiempo de Sosiego. Con ilustraciones. 24 p.
Cáceres Freyre, Julián. ESTUDIOS PRELIMINARES SOBRE LA INSTALACIÓN HUMANA EN LAS ALTURAS DEL CERRO DEL VELASCO. LA RIOJA. CAMPO DE VINIJIAO Y ALEDAÑOS. (En Anales de la Academia Nacional de Geografía. 1988-1989. Buenos Aires) con Fotog. y Cartog. 57- 80 pp.
Cáceres Freyre, Julián. EUGENIO GIACOMELLI (1876-19419) Científico y Literato. Su Visión Premonitoria Córdoba. 1998. Academia Nacional de Ciencias. Miscelánea Nº 97. Con fotogr. 33 p.
Cáceres Freyre, Julián. FABRICACIÓN DEL PATAY EN LOS ALGARROBALES DEL CAMPO DE PALCIPAS (La Rioja y Catamarca). 1954. 35 p.
Cáceres Freyre, Julián. ICONOGRAFÍA DEL GENERAL VICENTE PEÑALOZA. En “Ángel Vicente Peñaloza” Comisión Central de Homenaje. Bs. As. 1969. Hachette
Cáceres Freyre, Julián. JUAN B. AMBROSETTI: Precursor de los Estudios de Folklore en La Argentina. Buenos Aires. 1942. Casa Editora Coni. 16 p.
Cáceres Freyre, Julián. JUAN BAUTISTA AMBROSETTI. Buenos Aires. 1967. Ediciones Culturales Argentinas. Con fotogr e ilust. 149 p.
Cáceres Freyre, Julián. LA CELEBRACIÓN DEL CARNAVAL EN LA PROVINCIA DE LA RIOJA (REPÚBLICA ARGENTINA). Sevilla. 1966. XXXVI Congreso Internacional de Americanistas. Separata del Vol 2. 389-415 pp. Con cartogr. Partituras. Y fotogr.
Cáceres Freyre, Julián. LA PROTECCION DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA ARGENTINA. Fundación Julián Cáceres Freyre. La Plata. Argentina. 1973. 11 págs.
196) Cáceres Freyre, Julián. LOS AFRICANOS Y SU INFLUENCIA EN LA POBLACIÓN ARGENTINA. Separata de INDIANA Vol. 9. Berlín. S/fecha. con fotogr. 433-456 pp.
Cáceres Freyre, Julián. LOS CAPIANGOS DE FACUNDO QUIROGA. Buenos Aires. 1986. Separata del Boletín del Inst. Bonaerense de Numismática y Antigüedades. Con fotogr. 12 p.
Cáceres Freyre, Julián. PROFESORES Y MAESTROS EN MI FORMACIÓN HISTÓRICA Y ANTROPOLÓGICA. UNA PLACENTERA EVOCACIÓN. Investigaciones y Ensayos 45. Enero- Dic 1995. Buenos Aires. 1995. Academia Nacional de la Historia. Con fotog. Separata. 443- 467 pp.
Cáceres Freyre, Julián. RICARDO ROJAS Y LOS REGIONALISMOS CULTURALES. Buenos Aires. 1983. separata de la “Revista Nacional de Cultura” Año 5 N° 13. pp. 27 – 47.
Cáceres Freyre, Julián. UNA CULTURA ARQUEOLÓGICA ARGENTINA CONSAGRADA A VENERAR AL TIGRE O UTURUNCU. Buenos Aires, 1991. 8 p.
Cáceres Freyre, Julián: ARTE RUPESTRE EN LA PROVINCIA DE LA RIOJA. Runa VII. Buenos Aires 1956 – 1957. 60 – 75 pp.
Cáceres, Lucía: LA CIUDAD DE LOS ZORROS. Editorial Dunken, Capital Federal, 2008. p. 142
Cáceres, Víctor María. EL TEATRO DE VÍCTOR MARÍA CÁCERES. La Rioja. 1988. Dirección General de Cultura de La Rioja. Ed Amaru. 165 p.
Calás de Hilal, Mirna – Jalil, Ana María – Sánchez, Isabel del Carmen. DICCIONARIO REGIONAL DE LA LENGUA. La Rioja. 2007. Col Cablecarril. Nexo ediciones. 116 p.
Callegari, Adriana; Spengler, Gisela: UNA PROPUESTA PARA LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS ARQUEOLÓGICOS DE VILLA CASTELLI, PROVINCIA DE LA RIOJA, ARGENTINA. Informes Científicos y Técnicos. Publicaciones de Actualización Continua de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Santa Cruz, Argentina, 2009, 27 p.
Cámara de Diputados de la Provincia: CIUDAD DE TODOS LOS SANTOS DE LA NUEVA RIOJA, Documentos Fundacionales, Colección Legislar, 116º periodo legislativo, La Rioja, Argentina, 2001, 47 págs.
Camogli, Pablo: BATALLAS ENTRE HERMANOS. Todos los Combates de las Guerras Civiles Argentinas. Aguilar, Buenos Aires, 2009, 341 p.
Campos, Horacio, Raúl: JOAQUÍN V. GONZÁLEZ: LA CIVILIZACIÓN EN LAS RODILLAS DE LA BARBARIE. Lajouane, Grafica Sur Ediciones S.R.L. Buenos Aires, Argentina, 2010, 197 p.
Canals Frau, Salvador LA ANTIGUA POBLACIÓN DE LOS LLANOS (Anales del Instituto Étnico Nacional tomo III – 1950)
Canepuccia, P, Castro H, Ocvirk, M, Ostropolsky E. VIVIENDAS TRADICIONALES EN ZONAS ARIDAS: LA RIOJA. Programa de la Organización de los Estados Americanos para la Vivienda, Centro de Investigación Mendoza – IADIZA – LAHV – 1976 Estudio de la Vivienda Económica en Zonas Áridas Argentinas.
Carballido, Eduardo. DERECHOS HUMANOS: CONSIDERACIÓN URGENTE. Buenos Aires. 1986. Tierra Fértil.
Cárcano, Ramón J. EL GENERAL QUIROGA. Buenos Aires, Argentina, 1947. Emecé Editora, Colección Buen Aire, 81 p.
Cárcano, Ramón J. JUAN FACUNDO QUIROGA: SIMULACIÓN - INFIDENCIA – TRAGEDIA. Buenos Aires. 1931. Roldán Editor. 384 p.
Cárcano, Ramón J. JUAN FACUNDO QUIROGA: SIMULACIÓN - INFIDENCIA – TRAGEDIA. Buenos Aires. 1960. 267 p.
Cárdenas de Monner Sans: María Inés. JUAN FACUNDO QUIROGA, OTRA CIVILIZACIÓN. Buenos Aires 2004.Colección Histórica. Librería Histórica.
Cárdenas, Felipe (h) EL CHACHO VIDA, MUERTE Y RESURRECCIÓN. Buenos Aires. 1974. Editorial El Alba S.R.L. Colección Liberación. Tomo II. 65 p.
Carletti, Marcela; Mendoza María; Moesch, Lorena; López Duilio; Corzo Mario: 1º ENCUENTRO DE DOCENTES NOVELES Y ALUMNOS EN PROCESO DE PRÁCTICA COHORTE 2011, Unidad Provincial T.I.C, Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología, Gobierno del Pueblo de La Rioja, La Rioja, Argentina, 2011, 21 págs.
Carrasco Quintana, Martín: CÓMO SE MATA A UN CAUDILLO. Buenos Aires. 2003. El Calafate.
Carrasco Quintana, Martín: CÓMO SE MATA A UN CAUDILO. PAPELES DE BARRANCA YACO El Calafate Editorial. 2004. Buenos Aires. Argentina. 192 págs.
Cárrega, Beatriz, E., Páez Lelia, Fagliati, Rosa, Zamora Juana, Azar Oliva, Juan: LA `56 MIRADA Y VISION DE UN PASADO RECIENTE. Buenos Aires. 2008. Editorial Dunken, 145 p.
Carreño, Dermidio: INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA EDUCACIÓN COMÚN DE LA PROVINCIA DE LA RIOJA DURANTE EL AÑO DE 1889. Buenos Aires – Imprenta La universidad – MDCCCLXXXX- 313 P.
Carrizo, Cesar. UNA VIDA EJEMPLAR TENIENTE CORONEL DON MARCELINO REYES: PRÓCER DE LAS ARMAS Y DE LAS LETRAS. Buenos Aires. 1945. 101 p.
Carrizo, César: UN LANCERO DE FACUNDO. Buenos Aires. 1941. Macagno, Carrasco y Landa Editores. Con ilust. 353 p.
Carrizo, César: UN LANCERO DE FACUNDO. La Rioja. 1999. Ed Canguro. Biblioteca Mariano Moreno. Col “Ciudad de los naranjos”. 291 p.
Carrizo, César: VIENTO DE LA ALTIPAMPA. Buenos Aires. 1941. Macagno, Carrasco y Landa Editores. Col. Libélula. 209 p.
Carrizo, Idfrael Eligio. LAS LUCHAS PERONISTAS. La Rioja. 1999. Ed Canguro. 270 p.
Carrizo, Jesús María. REFRANERILLO DE LA ALIMENTACIÓN DEL NORTE ARGENTINO. (a través de sus refranes y frases). Buenos Aires. 1945. Ed. Arandu. C/ prólogo de Julián Cáceres Freyre. 84 p.
Carrizo, Juan Alcalde. MIS INQUIETUDES COMO INCA. La Rioja. 1997. Ed Canguro. Con ilus. 30 p.
Carrizo, Juan Alfonso CANCIONERO POPULAR DE LA RIOJA. Tomo II (Romances) Tucumán. 1942. Universidad Nacional de Tucumán. Baiocco y Cia Editores. Con fotog. E ilust. 460 p.
Carrizo, Juan Alfonso. CANCIONERO POPULAR DE LA RIOJA. Tomo I (Historia) Tucumán. 1942. Universidad Nacional de Tucumán. Baiocco y Cia Editores. Con cartogr y fotog. 297 p.
Carrizo, Juan Alfonso. CANCIONERO POPULAR DE LA RIOJA. Tomo III (coplas) Tucumán. 1942. Universidad Nacional de Tucumán. Baiocco y Cia Editores. Con cartogr y fotog. 441 p.
Carrizo, Juan Alfonso. EL CRISTIANISMO EN LOS CANTARES POPULARES. Buenos Aires. 1978. Biblioteca Dictio Secc Letras Vol 15. 174 p.
Carrizo, Juan Alfonso. HISTORIA DEL FOLKLORE ARGENTINO. Buenos Aires. 1977. Biblioteca Dictio. Secc Letras Vol 13. 194 p.
Carrizo, Juan Alfonso. SELECCIÓN DEL CANCIONERO POPULAR DE LA RIOJA. Buenos Aires. 1987. Dictio. 290 p.
Carrizo, Juan Alfonso. VILLANCICOS DE NAVIDAD. Buenos Aires 2007. Academia Argentina de Letras. C/prólogo de Olga Fernández Latour de Botas. 70 p.
Castellanos, Jorge Fernando. CANTO A LA RIOJA. La Rioja Argentina. 1947. Tálleres Gráficos Giraud. 41 p.
Catalán, Muni: ¿POR QUÉ NOS QUEDAMOS AQUÍ? HISTORIA DE INMIGRANTES II, Nexo Ediciones, La Rioja, Argentina, 2010, 165 p.
Catalán, Muni: CÓMO LLEGAMOS AQUÍ. Una historia de inmigrantes. La Rioja. 2006. Nexo. 183 p.
Chade, Alfredo N.: EL CRISTO DEL PORTEZUELO. UN ABRAZO ENTRE HERMANOS 2010 - 2011. S/F 28 págs.
Chade, Alfredo N.: MITOS Y LEYENDAS DE NUESTRA REGION. Chilecito, La Rioja, Argentina. 2007. 23 págs.
Chavarría Eduardo: LOS PILARES DEL FEUDO. Crónicas Riojanas. Córdoba. 2007. 153 p.
Chávez, Fermín. GENERAL ÁNGEL VICENTE PEÑALOZA EL CHACHO. Buenos Aires. 1975. Cuaderno de Crisis nº 16, Editorial del Noroeste. p. 78
Chávez, Fermín. VIDA DEL CHACHO. Ángel Vicente Peñaloza, General de Confederación. Buenos Aires. 1962. Ed. Theoría. Biblioteca de Estudios Históricos. 220 p.
Chávez, Fermín. VIDA DEL CHACHO. Buenos Aires. 1991. Colección Tierra en Armas. Editorial Theoría, 270 p.
Chertudi, Susana. NOTAS (En; Agüero Vera, Juan Zacarías: CUENTOS POPULARES DE LA RIOJA. La Rioja. 1965. Imprenta y Boletín Oficial de La Rioja. 377 p) s/n.
Chico, Miguel A.: LA IMAGEN AEREA DE LA RIOJA. Revista Universitaria. Año 1981. Nº 1. Universidad Provincial de La Rioja. La Rioja. Argentina. 1981. 163 – 167 págs.
Chumbita, Sergio. EL PANTANO. Historia de un pueblo al que llaman la ciudad perdida. La Rioja. 2011. Con fotog y cartografía. 313 p.
Ciocchini, Héctor. ARTURO MARASSO. ARGENTINOS EN LAS LETRAS. Buenos Aires. 1967. Ediciones Culturales Argentinas. 147 p.
Colina de Otonello de la, Betty: SAN BLAS DE LOS SAUCES, UNA APROXIMACIÓN A SU HISTORIA. La Rioja. 1997. Canguro.
Colina de Ottonello, Betty de la - Ceballos, María del C. LOS JESUITAS EN LA RIOJA. La Rioja. 1989. 77 p.
Colina, Betty de la: VOCES QUECHUAS EN NUESTRA HABLA COTIDIANA. Profesorado de Arte y Comunicación, Departamento de Folklore, La Rioja, Argentina. 1995. 6 págs.
Comisión Central De Homenaje a ÁNGEL VICENTE PEÑALOZA. Buenos Aires. 1969. Hachette. 299 p.
Comisión Permanente de Homenaje a la Maestra de la Patria, Rosario Vera Peñaloza: HOMENAJE A LA MAESTRA DE LA PATRIA ROSARITO VERA PEÑALOZA, Imprenta del Estado, La Rioja, Argentina, 1956, 19 págs.
Comisión Popular de Homenaje JOAQUÍN V. GONZÁLEZ EN SU CENTENARIO Homenaje a J. V. González. Prólogo de Carlos Sánchez Viamonte. Buenos Aires. 1964. 370 págs.
Coppari, Francisca: DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA DE LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA EN LA RIOJA. Publicaciones de la Revista de Historia y Letras de La Rioja. La Rioja, Argentina, 1945, 144 p.
Córdoba, Marino. LAS BRUJAS DE AGUA BLANCA Y OTRAS HISTORIAS. La Rioja. 1994. Ed Canguro. 62 p.
Córdoba, Marino. LOS ELEMENTALES CRIATURAS DE DIOS. La Rioja. 1997. Ed Canguro. 79 p.
Cortázar, Augusto Raúl: EL METODO HISTORICO GEOGRAFICO Y EL ESTUDIO DE LOS CUENTOS POPULARES. (En: Agüero Vera, Juan Zacarías: CUENTOS POPULARES DE LA RIOJA. La Rioja. 1965. Imprenta y Boletín Oficial de La Rioja. 377 p) s/n.
Da Costa Oliveria de Matta, Ligia. LA RIOJA Y EL COLEGIO NACIONAL DE LOS ’40. La Rioja. 1996. Ed Canguro. Con fotogr. 112 p.
Dassen Carmen R. de: NUESTRAS CULTURA I. Culturas Panandinas y el Noroeste Argentino. Editorial Plus Ultra. Buenos Aires. Argentina. 1986. 67 págs.
Dávila, D. B.: CONSECUENCIAS DE LA MUERTE DEL CHACHO, Orígenes Nacionales Narraciones Riojanas, en Revista de Derecho, Historia y Letras Tomo IV Año 1889; 123- 127 pp. En Mercado, Manuel Gregorio: LAS QUINCE MUERTES DEL CHACHO. Primera Edición, Talleres de la Imprenta del Estado y Boletín Oficial, La Rioja Argentina, 1974, 140 p. Apéndice
De La Fuente, Ariel. LOS HIJOS DE FACUNDO: caudillos y montoneras en la provincia de La Rioja durante el proceso de formación del estado nacional Argentino. (1853-1870) Prometeo Libros - 2007 - Buenos Aires - Argentina, 265 p.
De la Fuente, Ariel: PEÑALOZA (1796-1863) “Historias de Caudillos Argentinos” Edición de Jorge Lafforgue, Editorial Suma de Letras.
De la Fuente, Efraín. HISTORIA DEL TEATRO - Hist. De la Cultura riojana . La Rioja. 1997. Ed. Canguro.
De la Fuente, Nicolás. ARQUEOLOGIA DE LA PROVINCIA DE LA RIOJA SINTESIS GENERAL. Revista del Instituto de Antropología nº V. Buenos Aires. 1974. 25 – 33 pp.
De la Fuente, Nicolás: ARQUEOLOGÍA DE FAMATINA. Reseña de la Arqueología de Famatina y su relación con zonas aledañas Córdoba. 2002.
De la Fuente, Nicolás: EL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE GUANDACOL PROVINCIA DE LA RIOJA. Revista del Instituto de Antropología nº IV. 1973. Buenos Aires. 151 – 167 pp.
De la Fuente, Nicolás: INFORME ARQUEOLÓGICO SOBRE EL VALLE DE VINCHINA PROVINCIA DE LA RIOJA. Revista del Instituto de Antropología nº IV. Buenos Aires. 1973. 95 – 127 pp.
De la Fuente, Nicolás: INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LA QUEBRADA DE CHAÑARMUYO. Provincia de La Rioja. Antiquitas Boletín de la Asociación Amigos del Instituto de Arqueología Facultad de Historia y Letras de la Universidad del Salvador. Buenos Aires Argentina. Noviembre 1972. nº 15. 1 – 10 pp.
De la Fuente, Nicolás: LA FORTALEZA DEL CERRO EL TORO PROVINCIA DE LA RIOJA. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades Instituto de Antropología. Córdoba. República Argentina. 1971. 3 – 11 pp.
De la Fuente, Nicolás; Arrigoni, Gloria I.: NUEVOS PETROGLIFOS DE LA REGION DE TALAMPAYA. PROVINCIA DE LA RIOJA. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades Instituto de Antropología. Córdoba. República Argentina. 1971. 14 – 23 pp.
De la Vega Díaz, Dardo. AUTONOMÍA RIOJANA. Buenos Aires. 1943. Imprenta Kidd. 48 p.
De La Vega Díaz, Dardo. CUESTIÓN DE HISTORIA MENUDA. La liquidación de los bienes del Chacho – El Chacho y el sitio de La Rioja en 1862. La Rioja. 1938. Talleres Gráficos Testori. 56 p.
De La Vega Díaz, Dardo. ESTATUAS SIN HOMBRE Y HOMBRES SIN ESTATUAS. La Rioja. 1933. Ed Calchaquí. 24 p.
De la Vega Díaz, Dardo. INDIANISMOS RIOJANOS. (En Revista de la Junta de Historia y Letras de La Rioja. Año IV Números 3 y 4. 1945)
De la Vega Díaz, Dardo. LA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE TODOS LOS SANTOS DE LA NUEVA RIOJA. Imprenta del Estado La Rioja. 1956. 33 p.
De La Vega Díaz, Dardo. LA RIOJA (1810 – 1862) Capitulo Único. En Historia de la Nación Argentina (Desde los Orígenes Hasta la Organización Definitiva en 1862). 2° Edición. Ricardo Levene, Director General. Academia Nacional de la Historia. Vol. X Historia de las Provincias, Límites Interprovinciales y Territorios Nacionales. Librería y Editorial El Ateneo. Buenos Aires. Argentina. 1947. 279-316 pp.
De La Vega Díaz, Dardo. LA RIOJA EN LA ÉPOCA COLONIAL. (En revista Láinez, número 55 al 78. Años 1936-37.
De La Vega Díaz, Dardo. LA RIOJA HEROICA. La Rioja. 1986/87. Dirección Gral. De Cultura de la Provincia de La Rioja. Colecc. Cacique Coronillas. Con ilus. 119 p.
De la Vega Díaz, Dardo. MITRE Y EL CHACHO. La Rioja. 1939. Tall. Graf. Testori. 336 p.
De la Vega Díaz, Dardo. MITRE Y EL CHACHO. La Rioja. 1999. Editorial Canguro Biblioteca Popular Mariano Moreno Colección La Ciudad de los Naranjos. 293 p.
De La Vega Díaz, Dardo. PASADO HISTÓRICO RIOJANO. (En Revista Esso. Año XVI Nº 183. Buenos Aires. 1945)
De La Vega Díaz, Dardo. RECOPILACIÓN DE DOCUMENTOS RELATIVOS A LA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE TODOS LOS SANTOS DE LA NUEVA RIOJA. La Rioja. 1938. Talleres Gráficos del Estado. 50 p.
De la Vega Díaz, Dardo. SUPERSTICIONES RIOJANAS. (En Anales de la Sociedad Folklórica Argentina. Buenos Aires. 1945. Ed Fontana)
De la Vega Díaz, Dardo. TOPONIMIA RIOJANA. Córdoba. 1944. Imprenta Pereyra. 338 p.
De la Vega Díaz, Dardo. TOPONIMIA RIOJANA. La Rioja. 1994. Ed Canguro. 315 p.
De La Vega, Luis E. N.: DON PANCHO E IMÁGENES DE TAMA Córdoba. 1998. Improll Americana S.A.
De Paoli, Pedro. FACUNDO. Buenos Aires. 1974. Plus Ultra. 573 p.
De Paoli, Pedro: FACUNDO. Vida del Brigadier General Don Juan Facundo Quiroga, Víctima Suprema de la Impostura. Buenos Aires. 1952. Ciordia & Rodríguez Editores, Ediciones La Posta. 380 p.
Decaro, Carlos Jesús: LAS TAMBERÍAS DEL INCA DE CHILECITO. La Rioja. 2011. Nexo Grupo Editor. Colección Beder y la Cultura Nº 3. 206 p.
Del Valle Berrondo, Roberto S.: DON GELACIO ALBARRACÍN UN DIGNO REPRESENTANTE DEL FOLKLORE RIOJANO. En Medicina y el hogar. Diciembre de 1977, Enero - Febrero de 1978. Nº 26. 9 – 21 págs.
Diab, Samuel: LA CAÍDA DE MAZA. La Historia Jamás Contada de lo que Pasó esa Semana. La Rioja. 2011. Editorial Grafilar. 2º Edición. 141 p.
Díaz Carvalho, Elena ESTADO ACTUAL DE LAS ARTESANÍAS FOLKLÓRICAS EN LA PROVINCIA DE LA RIOJA. Buenos Aires. 1973. 80 p.
Díaz, Nicolás Antonio. VALORES Y SOCIEDAD. Una aproximación a nuestra realidad. La Rioja. 2007. Nexo Ediciones. 107 p.
Díaz, Ramón José: LA RIOJA, ENCRUCIJADA DE ARIDEZ Y ESPERANZA. Editorial Magisterio del Rio de La Plata, Buenos Aires, Argentina, 1989, 318 p.
Díaz, Ramón José: LA RIOJA, ENCRUCIJADA DE ARIDEZ Y ESPERANZA. Honorable Senado de la Nación Argentina, Secretaria Parlamentaria, Dirección de Publicaciones. Ciudad de Buenos Aires, 2006. p. 332.
Díaz, Ramón José: SISTEMAS Y MODELOS. Revista Universitaria. Año 1981. Nº 1. Universidad Provincial de La Rioja. La Rioja. Argentina. 1981. 21 – 35 págs.
Díaz, Raúl – Guzmán, Emilio. MEJOR, TRABAJAR. La Rioja. 2005. Nexo ediciones. Con gráficos. 103 p.
Dirección General de Museos y Artesanías: SAN FRANCISCO SOLANO MISIONERO Y APOSTOL DE LA RIOJA. Gabinete de Investigaciones del Instituto del Folklore Riojano, perteneciente al Museo Folklórico Riojano, La Rioja, Argentina, 1986, 100 p.
Dirección Gral. De Cultura. Municipalidad del Departamento Capital DESCUBRAMOS AMERICA… NUEVAMENTE. La Rioja. 1993. Cuadernillos Huairapuca. Año II Nº II. 23 P.
Domínguez, Carlos María. POZO DE VARGAS. Buenos Aires. 1985. Emecé. 150 p.
Don Joaquín Mayo-Junio 1972 Pág. 27 y 28
Durao, Juan José. EL MUSEO ARQUEOLÓGICO "INCA HUASI" DE LA RIOJA (De La Revista De La Universidad Nacional De Córdoba Año XXII Nº 7-8 septiembre-octubre. 1935) 1936. 24 p.
Fallabrino, Hugo B. ARTE RUPESTRE EN LOS LLANOS DE LA RIOJA. La Rioja. 1995. 12 p.
Fallabrino, Hugo B. ARTESANÍAS DE LOS LLANOS DE LA RIOJA. Buenos Aires. 1975. 21 p.
Fariña De Lafón, Nydia Aracelli. EL SEÑOR DE LA PEÑA. La Rioja. 1975. 29 p.
Fernández Valdés, Eduardo General de Brigada (R) MENSAJE DE S. E. EL SR GOBERNADOR DE LA PROVINCIA informando a la Legislatura del Estado general de la administración. La Rioja. 1936. Talleres gráficos de la Provincia. 38 p.
Fernández, Elvio Héctor – Ortiz Asís, Nicolás Alberto – Ortiz Sosa, Ramón Julio. LA NAVIDAD EN LA RIOJA. La Rioja.2003. ed de los autores. 234 p.
Ferraro, Ariel. PRESENCIA Y ESPÍRITU DE LA PINTURA RIOJANA DE HOY. Buenos Aires. 1962. Ed Norte. 75 p.
Ferraro, Ariel: LA RIOJA Y LA REVOLUCIÓN DE MAYO. En "Manual de Historia y Geografía de La Rioja" Tomo 1 Compañía Editora Riojana, La Rioja 1969, Compilador Ing. Lafón.
Flores, Pedro (el Indio Panta) BÚSQUEDA DE LA IDENTIDAD REGIONAL A TRAVES DE LAS VOCES DE LA TIERRA. SUS POETAS Y ESCRITORES. La Rioja. 1993. Imprenta y Boletín Oficial. 73 p.
Flury, Lázaro: APÓSTOLES LAICOS DE LA ARGENTINIDAD. Centro Nacional de Investigaciones de Folklore. Buenos Aires. Argentina. 1982. 25 págs.
Franch Alsina, José y Palop Martínez, Josefina: LOS INCAS. Biblioteca Iberoamericana, 500 Anaya, Madrid España, 1998. 125 p.
Galasso, Norberto. FELIPE VARELA. Un Caudillo Latinoamericano. Editorial del Noroeste S. R. L. Crisis, Cuaderno de Crisis nº 12, Capital Federal, Argentina, 1975,
Galmarini, Hugo, R.: DEL FRACASO UNITARIO AL TRIUNFO FEDERAL. 1824 – 1830. Ediciones La Bastilla. Colección Memorial de la Patria. Buenos Aires, Argentina. 1988. 214 p.
Gálvez, Manuel. EL GENERAL QUIROGA. Theoría. Buenos Aires. Argentina. 1971. 278 p.
Gandía, Enrique: PRÓLOGO (En; Anzalaz, Fermín A. CUENTOS Y TRADICIONES DE LA RIOJA. La Rioja. 1946. c/prólogo de Enrique Gandía. Ed. Tribuna. 88 p.) 7-18 pp.
García Martínez, J. A. ITINERARIO DE LA PINTURA RIOJANA. La Rioja. 1962. Consejo Editorial del Estado. 40 p.
García Martínez, J.A. ITINERARIO DE LA PINTURA RIOJANA. Tucumán 1963. Universidad Nacional de Tucumán. Separata Serie “C” 18 p.
Garro, Ignacia, Felicidad. LOS CAMINOS DE LA HISTORIA. Editorial Canguro – La Rioja 1998. 20 p.
Gatica, Héctor David. OBRAS COMPLETAS TOMO II, Homenaje al Bicentenario de la Patria, Alta Córdoba Impresos, Córdoba, Argentina, 2010, 617 p. (Geografía Poética de América 61-136 pp., Una Aventura en Tres Tiempos 137-180 pp., Diarios de Villa Nidia 181-284 pp., La Carpeta Vacía 285-422 pp., El Canto del Canario 423-490 pp., El Viaje 491-571 pp.)
Gatica, Héctor, David. OBRAS COMPLETAS TOMO I Homenaje al Bicentenario de la Patria. Alta Córdoba Impresos, Córdoba, Argentina, 2010, 566 p. (Memoria de los Llanos 19-130 pp., Los Días del Amor 131-176 pp., Himnos Farisaicos 177-206 pp., País Desvelado 207-232 pp., Los Días Insólitos 233-308 pp., Cantata Riojana 309-406 pp., Los Fundadores del Olvido 407-558 pp.)
Gaudio Leone, Ricardo. LA RIOJA EN LA LEYENDA. 1943. El Zonda. 110 p.
Gaudio Leone, Ricardo. PAISAJE Y ESPÍRITU DE LA RIOJA. La Rioja. 1945 Tall. Graf. Testori.
Gente Americana. DIAGUITAS. Buenos Aires. 2007. AZ editores. 32 p.
441) Giacomelli, Eugenio. A PROPÓSITO DE UNA PIÉRIDA DEL GÉNERO “HESPEROCHARIS FELD”. En Physis. Vol II. P. 294-295. 1916.
Giacomelli, Eugenio. ALGUNAS NOVEDADES DE LA LEPIDOPTEROLOGÍA ARGENTINA. En Anales del Museo Nacional de Historia Natural. Buenos Aires. Vol XXVII. P. 359-363. 1915.
Giacomelli, Eugenio. APUNTES SOBRE EL MIMETISMO Y LOS COLORES PROTECTORES EN LA REGIÓN RIOJANA. En: Anales de la Sociedad Cintífica Argentina. Buenos Aires. V. LX, p 114-121, 181-192 . 1905.
Giacomelli, Eugenio. CATÁLOGO SISTEMÁTICO DE LA AVIFAUNA RIOJANA. En Anales de la Sociedad Científica Argentina. Buenos Aires. V. LXIII p. 280-301. 1907.
Giacomelli, Eugenio. CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LOS LEPIDÓPTEROS ARGENTINOS. En Anales de la Sociedad Científica Argentina. Buenos Aires. Vol. LXXVIII p. 161-175. Con ilus. 1914.
Giacomelli, Eugenio. EL GÉNERO DE LA ATATOCHILA BUTL. LO QUE SABEMOS Y LO QUE IGNORAMOS DE ÉL. En Anales del Museo Nacional de Historia natural. Buenos Aires. Vol. XXVI. P. 403-415. 1915.
Giacomelli, Eugenio. LEPIDÓPTEROS RIOJANOS NUEVOS O POCO CONOCIDOS. En Anales de la Sociedad Científica Argentina. Buenos Aires. Vol LXXII p. 19-40. c/ ilus. 1911.
Giacomelli, Eugenio. NOTAS LEPIDOPTEROLÓGICAS. En Physis. Buenos Aires. Vol III. P. 406-409. 1917.
Giacomelli, Eugenio. NOTAS SOBRE LA FAUNA LEPIDOPTEROLÓGICA DE LA RIOJA. En Revista del Centro de Estudiantes de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. Vol IV, p. 22-25. 1911.
Giacomelli, Eugenio. NUEVOS ESTUDIOS Y OBSERVACIONES SOBRE PIÉRIDOS ARGENTINOS. En Physis. Buenos Aires. Vol III p. 370-385. 1917
Giacomelli, Eugenio. OBSERVACIONES E INVESTIGACIONES SOBRE LA PROSOPANCHE BURMEITERI DE BARY. En Anales de la Sociedad Científica. Buenso Aires. V. LXII, p 5-22. 1906
Giacomelli, Eugenio. OBSERVACIONES Y NOTAS SOBRE EL EURYADES DUPONCHELI LUCAS (Papilionidae). En: Anales de la Sociedad Cintífica Argentina. Buenos Aires. V. LXX p. 436-440. 1910.
Giacomelli, Eugenio. OTRAS RIOJANADAS. La Rioja. 124 p.
Giacomelli, Eugenio. POT-POURRI LEPIDOPTEROLÓGICO. En Anales de la Sociedad Científica Argentina. Buenos Aires. V. LXV p. 325-337. 1908.
Giacomelli, Eugenio. SINOPSIS DE LOS LEPPTEROS CHILENOS DEL GÉNERO TATOCHILA BUTL (fam. Pieridae). En revista Chilena de Historia Natural. Saantiago de Chile. Año XX, Nº 3 p 41-57. Ilus 3 làminas. 1916.
Giacomelli, Eugenio. SOBRE LA VITALIDAD DEL BICHO DEL CESTO. En Physis. Buenos Aires. Vol II. P. 44. 1915.
Giacomelli, Eugenio. SOBRE UNA NUEVA ABERRACIÓN DE CYANOHYPSA STEFANELLI GIAC. En Physis. Buenos Aires. Vol II. P 294-295. 1916.
Giacomelli, Eugenio. SOBRE UNA NUEVA ESPECIE DE PROTOPARCE (Sphingidae). En Anales de la Sociedad Científica Argentina. Buenos Aires. Vol LXXIV. P. 55-57. 1914
Giacomelli, Eugenio: NOTES SYSTÉMATIQUES ET BIOLOGIQUES SUR LES COLIBRIS DE LA PROVINCE DE LA RIOJA. (Republique Argentine). En: Anales de la Sociedad Científica Argentina. Buenos Aires. V. LIX, p. 97-112. 1905.
Giovannetti, Marco: LA CONQUISTA DEL NOROESTE ARGENTINO Y LOS CULTIVOS EUROPEOS. En Fronteras de la Historia 10, Argentina, 2005, 253 – 283 págs.
Giuliano, Juan Carlos: ARQUITECTURA DE LA RIOJA HASTA 1880 T.1. Editorial Canguro. 1993. 81 p. fotos de Ramón Argentino Ávila.
Gobierno de la Provincia de La Rioja. DOCIENTOS AÑOS, DOSCIENTAS IMÁGENES, UNA PROVINCIA. La Rioja, Argentina, Secretaria de Prensa y Difusión, 2010, 115 p.
Gobierno de la Provincia de La Rioja. LA RIOJA IS INVITING YOU. LA RIOJA INVITA. La Rioja, Argentina, s/f, circa 2004, 50 p.
Gobierno de la Provincia de La Rioja: SÍNTESIS TURÍSTICA DEPARTAMENTAL Y SERVICIOS. Agencia Provincial de Turismo, La Rioja, Argentina, Mayo, 2005, 50 p.
Gobierno de La Rioja. DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS. Boletín. Nº 6. Estadísticas ganaderas. La Rioja 1978. 85 p.
Gobierno de La Rioja. QUEREMOS SABER COMO LO HACE. Relevamiento de tecnologías social y ambientalmente apropiadas para el uso sustentable de los recursos renovables de La Rioja. La Rioja. 2011. Con fotogr. 144 p.
Gobierno del Pueblo La Rioja: NUNCA MÁS RIOJANO. Informe de la Comisión Provincial de Derechos Humanos. La Rioja, Argentina, s/f. 216 p
Goldman Noemí: LEGALIDAD Y LEGITIMIDAD EN EL CAUDILLO JUAN FACUNDO QUIROGA Y LA RIOJA EN EL INTERIOR RIOPLATENSE (1810-1835) en Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilia Ravignani” Tercera serie núm 7, 1ª semestre de 1993. Buenos Aires. Argentina. 31 – 58 págs.
Goldman, Noemí; Tedeschi, Sonia: LOS TEJIDOS FORMALES DEL PODER. CAUDILLOS EN EL INTERIOR Y EL LITORAL RIOPLATENSES DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX. Pág. 135-157. En Caudillos Rioplatenses: nuevas miradas a un viejo problema. Eudeba, Buenos Aires. 2ºda edición. 2005 p. 352
Gómez, Martín Horacio. CHAYA RIOJANA. Leyenda - Sueño – Realidad. La Rioja. 2000. Copegraf Ltda. 87 p.
Gómez, Martín Horacio. Pbro. ANTECEDENTES PARA UNA HISTORIA DE LA IGLESIA EN LA RIOJA. Primera corrientes misionera. La Rioja. 1992. con Fotog. 83 p.
González Iramaín, Jorge Julio. FILOSOFÍA DE LA HISTORIA. La Rioja. 2008. Nexo. 326 p.
González Iramaín, Jorge, Julio: CLAVES PARA LA COMPRENSION DE LO SOCIOECONOMICO. Inédito, 1997.
González Iramaín, Jorge, Julio: HEGEL AL ALCANCE DE TODOS. Nexo Grupo Editor, La Rioja, Argentina, 2011, 160 págs.
González Iramaín, Jorge. CLAVES PARA LA COMPRENSIÓN DE LA HISTORIA DE LA RIOJA. Edición Primera- Editorial Canguro. La Rioja Circa 1999.
González Iramaín, Jorge. HISTORIA CONTEMPORÁNEA Y REGIONAL DE LA RIOJA. Apunte de Cátedra. 1989
González Iramaín, Jorge. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ, Vida y Obra. La Rioja 2005. Nexo Ediciones. 102 p.
González Iramaín, Jorge. LA ARGENTINA VIOLENTA Y SU REVOLUCIÓN FRUSTRADA. La Rioja. 1999. Canguro.
González Iramaín, Jorge. LA IDENTIDAD RIOJANA O RIOJANIDAD. La Rioja 20 de Mayo 2003 (Inédito)
González Iramaín, Jorge: APUNTES PARA LA COMPRENSIÓN DE LA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA. Inédito- La Rioja- 2001.
González Iramaín, Nicolás. POR EL RÉGIMEN FEDERAL. Buenos Aires. 1938. Valerio Abeledo Editor.
González Iramaín, Nicolás: DEL SOLAR RIOJANO. Buenos Aires. 1945. Talleres Gráficos Didot, 240 P.
González Isabel. BARTOLOMÉ DE LA COLINA, Alas para mi Patria. La Rioja. 2004 Nexo Comunicaciones.106 p.
González Luis R.: BRONCES SIN NOMBRE. LA METALURGIA PREHISPANICA EN EL NOROESTE ARGENTINO. Ediciones Fundación CEPPA. 1ª edición, Buenos Aires, Argentina. 2004, 432 págs.
González R. Alberto: DINAMICA CULTURAL DEL N. O. ARGENTINO EVOLUCION E HISTORIA EN LAS CULTURAS DEL N. O. ARGENTINO. En Antiquitas Boletín de la Asociación Amigos del Instituto de Arqueología Facultad de Historia y Letras de la Universidad del Salvador. Buenos Aires. Nº 28 / 29 Mayo – Noviembre 1979. 1 – 15 pp.
González R. Luis: LA DOMINACIÓN INCA. Tambos, caminos y santuarios. Tomo 1, Los Pueblos Originarios y La Conquista Dirección del Tomo Myrian N. Tarrago - Editorial Sudamericana - 2000- Impreso en España - 301/341 pp.
González, Joaquín Víctor. EL JUICIO DEL SIGLO. Buenos Aires. 1979. Centro editor de América Latina. Col Capítulo. Vol 5 195 p.
González, Joaquín Víctor. FÁBULAS NATIVAS. La Rioja. 1952. Emecé.
González, Joaquín Víctor. MIS MONTAÑAS. Buenos Aires. 1958. Prólogo y Notas de Arturo Marasso. Ediciones Estrada. Colección Clásicos Argentinos.
González, Joaquín Víctor. MIS MONTAÑAS. Buenos Aires. 1956. Ed Tor. c/prólogo de Rafael Obligado. 234 p.
González, Joaquín Víctor. MIS MONTAÑAS. Editorial Estrada, Biblioteca de Clásicos Argentinos, director Luso Noé Volumen XVI, Buenos Aires Argentina, con Prólogo y Notas de Arturo Marasso, 1944
González, Joaquín Víctor. MIS MONTAÑAS. La Rioja. 2005. Colecc. “Ciudad de los Naranjos. Vol. 8. 2da Ed. Con Propuestas de Actividades para EGB 3 y Polimodal a cargo de la Prof. Celia Roldán de Caimi. Nexo Ediciones. 282 p.
González, Joaquín Víctor. OBRAS COMPLETAS VOL. I. Buenos Aires. 1935. Imp. Mercatali. 440 p.
González, Joaquín Víctor. OBRAS COMPLETAS VOL. II. Buenos Aires. 1935. Imp. Mercatali. 448 p.
González, Joaquín Víctor. OBRAS COMPLETAS VOL. III. Buenos Aires. 1935. Imp. Mercatali. 578 p.
González, Joaquín Víctor. OBRAS COMPLETAS VOL. IV. Buenos Aires. 1935. Imp. Mercatali. 618 p.
González, Joaquín Víctor. OBRAS COMPLETAS VOL. IX. Buenos Aires. 1935. Imp. Mercatali. 468 p.
González, Joaquín Víctor. OBRAS COMPLETAS VOL. V. Buenos Aires. 1935. Imp. Mercatali. 518 p.
González, Joaquín Víctor. OBRAS COMPLETAS VOL. VI. Buenos Aires. 1935. Imp. Mercatali. 588 p.
González, Joaquín Víctor. OBRAS COMPLETAS VOL. VII. Buenos Aires. 1935. Imp. Mercatali. 506 p.
González, Joaquín Víctor. OBRAS COMPLETAS VOL. X. Buenos Aires. 1935. Imp. Mercatali. 524 p.
González, Joaquín Víctor. OBRAS COMPLETAS VOL. XI. Buenos Aires. 1935. Imp. Mercatali. 793 p.
González, Joaquín Víctor. OBRAS COMPLETAS VOL. XII. Buenos Aires. 1935. Imp. Mercatali. 633 p.
González, Joaquín Víctor. OBRAS COMPLETAS VOL. XIII. Buenos Aires. 1935. Imp. Mercatali. 486 p.
González, Joaquín Víctor. OBRAS COMPLETAS VOL. XIV. Buenos Aires. 1935. Imp. Mercatali. 459 p.
González, Joaquín Víctor. OBRAS COMPLETAS VOL. XIX. Buenos Aires. 1936. Imp. Mercatali. 542 p.
González, Joaquín Víctor. OBRAS COMPLETAS VOL. XV. Buenos Aires. 1935. Imp. Mercatali. 543 p.
González, Joaquín Víctor. OBRAS COMPLETAS VOL. XVI. Buenos Aires. 1935. Imp. Mercatali. 441 p.
González, Joaquín Víctor. OBRAS COMPLETAS VOL. XVII. Buenos Aires. 1936. Imp. Mercatali. 617 p.
González, Joaquín Víctor. OBRAS COMPLETAS VOL. XVIII. Buenos Aires. 1936. Imp. Mercatali. 558 p.
González, Joaquín Víctor. OBRAS COMPLETAS VOL. XX. Buenos Aires. 1936. Imp. Mercatali. 598 p.
González, Joaquín Víctor. OBRAS COMPLETAS VOL. XXI. Buenos Aires. 1936. Imp. Mercatali. 580 p.
González, Joaquín Víctor. OBRAS COMPLETAS VOL. XXII. Buenos Aires. 1936. Imp. Mercatali. 586 p.
González, Joaquín Víctor. OBRAS COMPLETAS VOL. XXII. Buenos Aires. 1937. Imp. Mercatali. 541 p.
González, Joaquín Víctor. OBRAS COMPLETAS VOL. XXIV. Buenos Aires. 1937. Imp. Mercatali. 527 p.
González, Joaquín Víctor. OBRAS COMPLETAS VOL. XXV. Buenos Aires. 1937. Imp. Mercatali. 534 p.
González, Joaquín Víctor. OBRAS COMPLETAS VOL.VIII. Buenos Aires. 1935. Imp. Mercatali. 592 p.
González, Joaquín Víctor. OMAR KHAYYAM RUBAIYAT. Buenos Aires. 1951. Hachette.
Goretti, Matteo, compilador: TESOROS PRECOLOMBINOS DEL NOROESTE ARGENTINO. Fotografía José Luis Rodríguez, Fundación CEPPA Ediciones. (Fundación Centro de Estudios para Políticas Publicas Aplicadas). Buenos Aires. Argentina. 2006. 270 p.
Goyochea, Pedro Oscar: APORTES PARA LA COMPRENSIÓN HISTÓRICA Y NORMATIVA DE NUESTRA DIÓCESIS. La Rioja. 2004.
Goyochea, Pedro Oscar: EL FEDERALISMO. 4º Congreso Provincial de Historia La Rioja 4 al 6 de Noviembre de 2004.
Guelerman, José. EL ORO DEL FAMATINA. El Francotirador Ediciones, Buenos Aires, Argentina, 1994, 231 págs.
Guerrero, Ramón. DETRÁS DE AQUELLA TARDE. Cuentos urbanos y rurales. La Rioja. 2009. Nexo. 112 p.
Gutiérrez, Eduardo. EL CHACHO. Editorial Hachette, Buenos Aires, Argentina, 1960, 433 págs.
Gutiérrez, Eduardo. LOS MONTONEROS. Editorial Hachette, Buenos Aires, Argentina, 1961, 291 págs.
Gutiérrez, Ramón: LA ARQUITECTURA RIOJANA. En Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Ingeniería, vivienda y Planeamiento. Departamento de Historia de la Arquitectura, Resistencia, Argentina. 1969. 37 – 50 p.
Guzmán, Geraldine. MINERÍA Y METALURGIA EN LA ANTIGUA GOBERNACION DEL TUCUMÁN (SIGLOS XVI-XVII) en Memoria Americana, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, enero/diciembre 2007, 1-20 pp.
Halperín Donghi, Tulio: REVOLUCIÓN Y GUERRA. FORMACIÓN DE UNA ÉLITE DIRIGENTES EN LA ARGENTINA CRIOLLA. Siglo Veintiuno Editores. 2ª Edición, 2ªReimpresion, Buenos Aires, Argentina, 2011, 408 p.
Hernández, José. LA VIDA DE “EL CHACHO”. Mar del Plata. 1943. Edición del Núcleo Mar del Plata. Colección de folletos Forjistas. 38 p.
Illanes, Eduardo. LAS COSAS Y LAS COPLAS DEL TIO VICENTE La Rioja. 2010. Nexo. 210 p.
Instituto Nacional de Antropología: ARTESANÍAS TRADICIONALES DE LA PROVINCIA DE LA RIOJA. Buenos Aires. 1970. con fotografía. y cartografía. 45 p.
Instituto P. Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros. ANÁLISIS PREVIO PARA LA ELABORACIÓN DEL SEGUNDO PROYECTO INTEGRAL DE DESARROLLO DEL CAMPO EXPERIMENTAL. La Rioja. 1996. 13 p.
Iribarren, G., Carbel, G.: ESTUDIO ECONÓMICO DE LA RIOJA. Buenos Aires.
Iribarren, Guillermo, D.; Carbel Gumercindo l.: ESTUDIO ECONOMICO DE LA RIOJA. Buenos Aires, Argentina, 1956, 71 págs.
Jacovella, Bruno. JUAN ALFONSO CARRIZO. Buenos Aires. 1963. Leonardo Impresora. 127 p.
Junta de Historia y Letras de La Rioja: Revista HOMENAJE LA GENERAL ÁNGEL VICENTE PEÑALOZA EN LOMA BLANCA. Talleres Gráficos, La Rioja, nº XV, 1947, 22 págs.
Lancaster, Guillermo. LA OLIVICULTURA EN LA ARGENTINA. Buenos Aires. 1941. 12 p.
Lanús, Roque: LA PROVINCIA DE LA RIOJA EN LA CAMPAÑA DE LOS ANDES, Expedición Auxiliar a Copiapó. Colección “Beder y la Cultura” Gobierno del Pueblo de La Rioja, Camino al Bicentenario. Nº 2. Nexo Ediciones. La Rioja. 2010, 145 p.
582) Lanús, Roque: LA PROVINCIA DE LA RIOJA EN LA CAMPAÑA DE LOS ANDES. Expedición Auxiliar a Copiapó. Publicación de la Junta de Historia y Letras de La Rioja. Talleres Gráficos Didot. Buenos Aires, Argentina, 1946, 116 pág. más planos.
Lanús, Roque: LA RIOJA Y LA REVOLUCIÓN DE MAYO. (En: Manual de Historia y Geografía de La Rioja. Tomo 1 Compañía Editora Riojana, La Rioja 1969. Compilador Ing. Lafón.)
Lanzillotto, Carlos Alberto: HISTORIA DEL COLEGIO NACIONAL DE LA RIOJA, TOMO II, Editorial Canguro, La Rioja, Argentina, 1997, 205 p.
Lanzillotto, Carlos Mario: HISTORIA DE LA EDUCACION EN LA RIOJA 1591 – 1900. Impreso en Fotocopiadora Facundo. La Rioja. Argentina. 2010. 197 págs.
Lanzillotto, Carlos Mario: HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA. Córdoba. Editorial Lerner. 2000. Colección La Ciudad de los Naranjos Tomo XIII. 467p.
Lanzillotto, Domingo. PRELUDIOS RIOJANOS. (versos del retorno) Buenos Aires. 1945. Ed Coclite. 58 p.
Lascano González, Antonio, J. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ. Ediciones Culturales Argentinas, Ministerio de Educación y Justicia. Buenos Aires, Argentina, 1965, 272 p.
Legislatura de La Rioja. CIUDAD DE TODOS LOS SANTOS DE LA NUEVA RIOJA. DOCUMENTOS FUNDACIONALES. La Rioja. 2001. Col. Legislar. Con Cartografía. 46 p.
Legislatura De La Rioja. LA RIOJA Y SUS SÍMBOLOS. La Rioja. 2001.
Leguizamón Martiniano: EL CHACHO, 128-133pp. En Mercado, Manuel Gregorio: LAS QUINCE MUERTES DEL CHACHO. Primera Edición, Talleres de la Imprenta del Estado y Boletín Oficial, La Rioja Argentina, 1974, 140 págs.
León, Noemí. CHAMICAL. CONVIVENCIA Y COMPROMISO.
Levillier, Roberto: DESCUBRIMIENTO Y POBLACION DEL NORTE ARGENTINO POR ESPAÑOLES DEL PERÚ. Desde la entrada al Tucumán hasta la fundación de Santiago del Estero. 1543 – 1553. Imprenta Porter Hnos. Buenos Aires, Argentina, 1943, 190 págs.
Levillier, Roberto: GUERRAS Y CONQUISTAS EN TUCUMAN Y CUYO. Fundación de Mendoza, San Juan, San Miguel de Tucumán y Córdoba por españoles de Chile y Charcas. 1554 – 1574. . Imprenta Porter Hnos. Buenos Aires, Argentina, 1945, 209 págs.
Liberti, Luis O. MONS. ENRIQUE ANGELELLI - Pastor para evangelizar promoviendo íntegramente al hombre. Buenos Aires. 2005. Ed Guadalupe. 544 p.
London, Celia y Ferraris, Silvia: FORTIFICACIONES PREHISPANICAS EN LA QUEBRADA DE LOS SAUCES (PROVINCIA DE LA RIOJA). Revista Universitaria. Año 1981. Nº 1. Universidad Provincial de La Rioja. La Rioja. Argentina. 1981. 105 – 113 págs.
López, ARIEL. AIMOGASTA EN EL SIGLO XX. CIEN AÑOS DE HISTORIA. LA RIOJA. 2012. NEXO GRUPO EDITOR. 131 P.
López, ARIEL. HISTORIA DE MACHIGASTA, SU TRADICIÓN Y SU CULTURA. La Rioja. 2007. Nexo. 142 p.
Luna, Félix y Colaboradores: FACUNDO QUIROGA. Editorial Planeta, Colección Grandes Personajes de la Historia Argentina, Buenos Aires, Argentina, 1999, 147 págs.
Luna, Félix. LOS LUNA: APUNTES PARA MIS DESCENDIENTES. Buenos Aires. 2004. 124 p.
Luna, Félix. TEMAS DE HISTORIA COLONIAL DE LA RIOJA. La Rioja. 2004. Nexo Comunicaciones. 217 p.
Maldonado Ariel, y Maldonado Roberto: CRÓNICAS DE ESTACIÓN PATQUÍA, Editorial Joven, La Rioja, Argentina, 2007, 190 págs.
Manghesi de D’alessio, Sara Mercedes. QUEREMOS SABER CÓMO LO HACE. Relevamiento de tecnologías social y ambientalmente apropiadas para el uso sustentable de los recursos naturales renovables de La Rioja. La Rioja. 2011. Letras de La Rioja. 148 p.
Margulis, Mario: CONTACTO CULTURAL Y CRISIS EN UNA COMUNIDAD RURAL. Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Naturales y Mueso. Revista del Museo de La Plata. Tomo VII, Antropología Nº 41. La Plata República Argentina. 1968. 53 – 66 pp.
Margulis, Mario: MIGRACION Y MARGINIDAD EN LA SOCIEDAD ARGENTINA, Paidós, Buenos Aires, Argentina, s/f, circa 1966, 222 p.
Martín, Sergio E. CREMACIONES, CREMATORIOS Y RITOS PRECOLOMBINOS EN CATUNA Y LOS LLANOS DE LA RIOJA, ARGENTINA: ARQUEOLOGÍA DE LA MUERTE. La Rioja. 2006. 102 p.
Martín, Sergio. OCUPACIÓN INKA EN LA SIERRA DE FAMATINA. La Rioja. 2000. Dirección General de Cultura. Dirección de Preservación del Patrimonio Cultural de La Rioja. 26 págs.
Martín, Sergio: CAMINOS INCAICOS “PRINCIPALES” Y “SECUNDARIOS” EN LA SIERRA DE FAMATINA (LA RIOJA-ARGENTINA) ACTUALIZACIÓN Y REVISIÓN CONCEPTUAL. En Xama 15 – 18, Mendoza, Argentina 2002 – 2003. 21 – 35 págs.
Martinasso, Hugo, E.: APLICACIÓN DE LA ENERGIA SOLAR EN LA PROVINCIA DE LA RIOJA. Revista Universitaria. Año 1981. Nº 1. Universidad Provincial de La Rioja. La Rioja. Argentina. 1981.49 – 67 págs.
Martínez de Varas, Lilia. LA RIOJA MUJERES SOBRESALIENTES. La Rioja. 1999. Ed Canguro. Con fotogr. 194 p.
Martínez de Varas, Lilia. PERFILES DE HOMBRES PÚBLICOS DE LA RIOJA. La Rioja. 1995. Ed Canguro. Con fotogr. 153 p.
Matenzon, Claudia. AGUA, RECURRENCIA SOCIAL Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE LOS LLANOS DE LA RIOJA. Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. 1990. 51 p.
Menem Saúl Carlos: EL CAMINO DE LA VICTORIA. Buenos Aires. 2001. Catálogos. Colección Segundo Centenario. 172 p.
Menem, Carlos y Dromi, Roberto: REFORMA DEL ESTADO Y TRANSFORMACION NACIONAL. Editorial Ciencias de la Administración S.R.L., Buenos Aires, Argentina. 1990. 246 págs.
Mercado Luna, Ricardo. DERECHO CONSTITUCIONAL PROVINCIAL. Aportes para su Formulación. Ciudad Argentina, Buenos Aires, Argentina, 2000, 352 págs.
Mercado Luna, Ricardo. ENRIQUE ANGELELLI. Aportes para una Historia de Fe, Compromiso y Martirio. Medios el independiente, La Rioja, Argentina, 1996 c/fotogr., 39 pág
Mercado Luna, Ricardo. ENRIQUE ANGELELLI. Obispo de La Rioja. Aportes para una historia de fe, compromiso y martirio. La Rioja. 2010. Grupo Nexo Editor. Gobierno de La Rioja. 83 p.
Mercado Luna, Ricardo. ESQUEMA DE UBICACIÓN PARA LAS CONSTITUCIONES RIOJANAS. La Rioja, Talleres Graficas La Rioja –S.R.L.- 1961 – 45 P.
Mercado Luna, Ricardo. LA CIUDAD DE LOS NARANJOS. Editorial Canguro. La Rioja. Argentina. 1992, 52 p.
Mercado Luna, Ricardo. LA LIBERTAD DE PRENSA Y SU PROBLEMÁTICA EXISTENCIAL. La Rioja. 2003. Nexo. 126 p.
Mercado Luna, Ricardo. MONSEÑOR ANGELELLI, Aportes para una Historia de Fe. Medios el independiente, La Rioja, Argentina, 2010, 30 pág.
Mercado Luna, Ricardo: ¿PUEDEN SER GOBERNANTES DE LA DEMOCRACIA QUIENES LO FUERON DURANTE LOS GOLPES DE ESTADO? La Rioja- circa 1999. Ediciones AMP-
Mercado Luna, Ricardo: ANTECEDENTES ELECTORALES DE LA RIOJA Esbozo Critico de la Representatividad Gubernamental. Córdoba Argentina- 1965 Zampetti.
Mercado Luna, Ricardo: LA RIOJA DE LOS HECHOS CONSUMADOS. La Rioja. 1997. Canguro
Mercado Luna, Ricardo: LEGITIMIDAD Y MITO. Editorial del Tawantinsuyo – Jujuy – 1984- 62 p.
Mercado Luna, Ricardo: LOS CORONELES DE MITRE. Buenos Aires. 1974. Plus Ultra. Con Fotografías. 165 p.
Mercado Luna, Ricardo: LOS ROSTROS DE LA CIUDAD GOLPEADA Editorial Canguro, La Rioja, Argentina, 1995, 192 págs.
Mercado Luna, Ricardo: PORTEÑOS Y PROVINCIANOS AL TIEMPO DE SANCIONARSE LA CONSTITUCIÓN DE 1853 - 1853-2003 Homenaje de la Biblioteca Mariano Moreno en el Sesquicentenario de la Constitución Nacional. La Rioja. 2003.
Mercado Luna, Ricardo: SOLITARIAS HISTORIAS DEL SIGLO QUE NOS DEJA. La Rioja. 1998. Ed. Canguro. Ediciones AMP. Con Fotogr. 376 P.
Mercado Reynoso, Adrián. Y EL INCA VOLVERÁ, indios insurgentes y calceteros en el periodo de la desintegración étnica del sud calchaquino siglo XVII Imprenta del Estado y Boletín Oficial, La Rioja Argentina, 2011, 258 p.
Mercado, Manuel Gregorio: CARNAVALES DE LA RIOJA Y JUJUY. Córdoba. 1967. Con prólogo de Ángel M. Vargas 95 p.
Mercado, Manuel Gregorio: LAS QUINCE MUERTES DEL CHACHO. Primera Edición, Talleres de la Imprenta del Estado y Boletín Oficial, La Rioja Argentina, 1974, 140 p. Apéndice, D. B. Dávila: CONSECUENCIAS DE LA MUERTE DEL CHACHO, Orígenes Nacionales Narraciones Riojanas, en Revista de Derecho, Historia y Letras Tomo IV Año 1889; 123- 127 pp.; Leguizamón Martiniano: EL CHACHO, 128-133 pp.
Mercado, Teófilo Celindo: EL ALMA DE LA RIOJA. Buenos Aires. 1944. Talleres Gráfico Rosso. 203 p.
Mercado, Teófilo Celindo: HISTORIA DEL FOLKLORE RIOJANO. Buenos Aires, Talleres Gráficos Latingraf, 1987. 104 p
Mercado, Teófilo Celindo: ZOONIMIA RIOJANA. La Rioja. 1959. Departamento Editorial del Estado. Vol. 1. 241 p
Merkin, Marta: LA PEÑALOZA. Una Pasión Armada. Buenos Aires 1999. Ed. Sudamericana. 286 p
Mesquita Errea, Luis María: PEDRO NICOLAS DE BRIZUELA, HIDALGO Y PIONERO EN LOS PRIMEROS TIEMPOS DE NUESTRA HISTORIA. Centro Cultural General Juan Ramírez de Velazco Gobernador del Tucumán. Ediciones La Gran Entrada circa 2005, 28 p.
Molina Cortez, Miguel A. GOBIERNO - IGLESIA Y REALIDAD POPULAR EN LA HISTORIA DE LA RIOJA (1935-1943). La Rioja. 1997. Ed Canguro. 110 p.
Molina, Raúl A.. DICCIONARIO BIOGRAFICO DE BUENOS AIRES 1580-1720 - Academia Nacional de la Historia - 2000- Bs. As. 797 p.
Moreno, Artemio. EL SENTIMIENTO EN LA VIDA Y EN EL ARTE. Buenos Aires. 1934. Editores Lotito y Barberis. 224 p.
Moussy, Martin de V. DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA Y ESTADISTICA DE LA CONFEDERACIÓN ARGENTINA Tomo II, Academia Nacional de la Historia, Buenos Aires, 2005, 649 págs.
Moussy, Martin de V. DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA Y ESTADISTICA DE LA CONFEDERACIÓN ARGENTINA, Tomo III, Academia Nacional de la Historia, Buenos Aires, Argentina, 2005, 789 págs.
Moussy, Martin de, V.DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA Y ESTADISTICA DE LA CONFEDERACIÓN ARGENTINA Tomo I, Academia Nacional de la Historia, Buenos Aires, Argentina, 2005, 554 págs.
Navarro Santa Ana, María Julia; Navarro Santa Ana, Luis: PARA UNA HISTORIA DE OLTA, EL TIEMPO DE LAS COSAS Y LAS COSAS DEL TIEMPO. Primera Parte. Dirección de Publicaciones Función Legislativa. La Rioja. 1997. 88p.
Navarro Santa Ana, María Julia; Navarro Santa Ana, Luis: PARA UNA HISTORIA DE OLTA, EL TIEMPO DE LAS COSAS Y LAS COSAS DEL TIEMPO. Primera Segunda. Dirección de Publicaciones Función Legislativa. La Rioja. 2000. 81p.
Navarro, Laura Cecilia: BOSQUEJO HISTÓRICO DEL TEATRO EN CIUDAD DE LA RIOJA 1930-2000. La Rioja- 2005. Nexo Ediciones, Colección Temas Riojanos, Aportes del I.F.D.C. Albino Sánchez Barros, Seminarios del Profesorado de Historia nº 5, Serie Cultura.179 págs.
Newton, Jorge. FACUNDO QUIROGA AVENTURA Y LEYENDA. Buenos Aires. 1965. Plus Ultra. 221 p.
Nieto, Cristian Martín: EL TINKUNACO. Identidad de mi Pueblo. La Rioja. 2005. con fotografía. 164 p.
Nieto, Natalia: TIEMPOS DE HARINA RIOJANA, Los Molinos Harineros en San Blas de los Sauces. La Rioja. 2004. Nexo Comunicaciones. 90 p.
NIEVE Y ORO. Cuadernillo literario famatinense. 2003. 16 p.
Noriega Hipólito M.. POZO DE VARGAS Y LA REBELION DE CUYO. 1867 – 1967 (Política y Guerra Civil) Talleres Gráficos Amoroso, Santiago del Estero, Argentina, 1967, 47 págs.
NOSOTROS LOS DIAGUITAS. Catamarca. s/fecha. Ed Sarquís. 46 p.
Núñez, Valeria M. / Chumbita, Sergio A. EL OLIVO CENTENARIO La Historia Oculta. 2008. La Rioja. Nexo ediciones. 157pp.
O`Donnell, Pacho: CAUDILLOS FEDERALES. El Grito del Interior. 2008, Buenos Aires, Grupo Editor Norma, 351 p.
Ocampo Giménez, Rafael. MENSAJE dirigido al pueblo de la provincia por S.E, el señor Interventor Federal al cumplir un año de gobierno. La Rioja. 1946. Imprenta del Estado. 28 p.
Ocampo Herrera, Martha. ROSARITO VERA PEÑALOZA, SU VIDA Y SU OBRA. Editorial Mayo, Buenos Aires, Argentina, s/f, 20 págs.
Ocampo, Alberto G. LAS ALMAS DEL KÚNTUR. Buenos Aires. 1941. Talleres Gráficos Rosso. 152 p.
Ocampo, Alberto, G. EL PENSADOR DE SAMAY HUASI. (Fragmentos del libro “La Multiplicidad de Joaquín V. González”) Universidad Nacional de Córdoba, Colegio Nacional de Monserrat, Dirección General de Publicaciones, Córdoba, Argentina, 1962, 43 págs.
Ocampo, Armando R.. LA RIOJA DE AYER Y DE HOY. Librería Perlado, Buenos Aires, Argentina, 1943, 360 p.
Ocampo, Elías Octavio. JUAN FACUNDO QUIROGA. La Rioja. 1999. Ed Canguro. Biblioteca Mariano Moreno. Col. “Ciudad de los Naranjos” 103 p.
Ocampo, Elías Octavio: ESBOZO DE LA PERSONALIDAD HISTORICA DEL GENERAL JUAN FACUNDO QUIROGA. Ediciones Testori La Rioja s/f. 106 p.
Ocampo, Liliana - Ocaño María - Bocco, Élida LA CASA DE GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE LA RIOJA. Su Valor Histórico. Buenos Aires. 2002. Agencia Periodística CID. Diario del Viajero. 39 p.
Oguic’, Sofía Rufina: EL TINKUNACO. La Fiesta del Encuentro. Buenos Aires. 2006. 2da Ed. Edición del autor. 321 p.
Ojeda, Enrique (H): EL GENERAL QUIROGA (FACUNDO EN SAN LUIS). Cuadernos de Cultura, Ministerio de Gobierno Justicia, Instrucción Pública, Culto, Previsión Social y Salud Pública. Dirección Provincial de Cultura, San Luis, Argentina, 1960, 70 págs.
Olivera de Moreno, María Alicia. LOS DESTINOS DE UNA MAESTRA. La Rioja. 2011. Nexo Grupo Editor. 83 p.
Orecchia, Luis: CALÍBAR EN POS DE LA UTOPIA, s/f, 389 p.
Orgambide, Pedro: VARELA (1821-1870) (En: “Historias de Caudillos Argentinos” Buenos Aires. 2005 Edición de Jorge Lafforgue, Editorial Suma de Letras Argentinas S.A., 1º Reimpresión)
Oros, Serggio D. TREN HACIA EL ALMA Y OTROS CUENTOS. La Rioja. 2008. Impre Noa Impresiones. 154 p.
Ortega Peña, R – Duhalde, E. L. FOLKLORE ARGENTINO Y REVISIONISMO HISTÓRICO. (La montonera de Felipe Varela en el cantar popular) Buenos Aires. 1967. Ed. Sudestada. 115 p.
Ortega Peña, Rodolfo; Duhalde L. Eduardo. REPORTAJE A FELIPE VARELA. Editorial Jorge Alvarez, Buenos Aires, Argentina, 1969, 78 p.
Ortega Peña, Rodolfo; Duhalde, L. Eduardo. FACUNDO Y LA MONTONERA. Ediciones Pensamiento Nacional. 1999. 471 p.
Ortiz Malmierca, Martha. AMANECER DE LA HISTORIA Arqueología de La Rioja. La Vida antes de la llegada de los españoles. La Rioja- 2004. Nexo Editorial.
Ortiz Malmierca, Martha. LOMA PIRCADA Estudios arqueológicos en los Faldeos del Velasco, Chuquis Departamento Castro Barros La Rioja Argentina. La Rioja. 2001. Serie: Informes de Investigación Agencia Provincial de Cultura- La Rioja- Sub Gerencia de Patrimonio Cultural y Administración De Museos Área Arqueológica Nº 2.
Ortiz Malmierca, Martha: DESHACIENDO LA MADEJA Estudios sobre la Producción de Textiles Precolombinos en el Noroeste Argentino. Ediciones de Salto Mortal. Estocolmo. 1994.
Ortiz Sosa, Arturo (h) QUERIDO RECTOR. La Rioja. 2007. Nexo. 297 p.
Ortiz Sosa, Arturo C. CRÓNICAS DE MEDIO SIGLO. La Rioja. 1988. Colección cacique Coronilla. Ed Amaru. 137 p.
Ortiz Sosa, Arturo. EL COLEGIO DE LOS DON…Canguro. La Rioja. 1995.
Ortiz Sosa, Matías Santiago: FOLKLORE RIOJANO DE AUTOR. Estudio musical de la conformación y evolución del folklore de la ciudad de La Rioja desde 1940. Edición del autor, anillado, La Rioja Argentina, 2010, 178 p.
Ortiz Sosa, Ramón J.: VOCABULARIO TOMO I A – H, Compendio de voces de raíz quichua y otras de uso popular en La Rioja, UNLaR, La Rioja, Argentina, 2009, 398 p.
Ortiz Sosa, Ramón J.: VOCABULARIO TOMO II I – Z, Compendio de voces de raíz quichua y otras de uso popular en La Rioja, UNLaR, La Rioja, Argentina, 2009, 388 p
Ortiz, Juan Aurelio. ¿QUÉ ES EL TINKUNACO? Los datos históricos leídos entre líneas. La Rioja. 2003. con fotografías. 44 p.
Ortiz, Juan Aurelio. EL SEÑOR DE LA PEÑA. Imagen Riojana de Cristo. La Rioja. 2006. con cartog. y fotografías . 49 p
Ortiz, Juan Aurelio. EL TINKUNACO. La gran fiesta de La Rioja. La Rioja. 2006. Dot Comunicación Visual. Con fotografías. 46 p.
Ortiz, Juan Aurelio. ¿EN QUÉ FECHA NACIÓ CASTRO BARROS? La Rioja. 1996. Ed Canguro. 31 p.
Ortiz, Juan Aurelio. ¿QUIÉN FUE CASTRO BARROS? La Rioja. 2008. Secretaría de Cultura de La Rioja. 36 p.
Ortiz, Juan Aurelio. ANGELELLI - UNA MANERA DE SER OBISPO. s/f. Ed Canguro. 31 p.
Ortiz, Juan Aurelio. CARTAS Y ALGO MÁS. Castro Barrios y Facundo Quiroga. La Rioja. 2008. 211 págs.
Ortiz, Juan Aurelio. CASTRO BARROS Y EL CONGRESO DE TUCUMÁN. La Rioja. 2006. 74 p.
Ortiz, Juan Aurelio. EL ANGELELLI QUE YO CONOCÍ. Córdoba. 2007. Ediciones Tiempo Latinoamericano. 120 p.
Ortiz, Juan Aurelio. EL SEÑOR DE LA PEÑA EN LA RIOJA. La Rioja. 1995. Ed Canguro. 44 p.
Ortiz, Juan Aurelio. LOS VICENTE ALMANDOS ALMONACID, Descendientes de Chuqueños, El Independiente Copegraf ltda., Chuquis, La Rioja, Argentina, 2001, 55 págs.
Ortiz, Juan Aurelio. RESPONDIENDO PREGUNTAS SOBRE CASTRO BARROS Chuquis. La Rioja. 2004.con fotogr y cartogr.
Ortiz, Juan Aurelio. TINKUNACO RIOJANO. Córdoba. 1987. Ediciones Tiempo Latinoamericano. 109 p.
Ortiz, Juan Aurelio. VISTIENDO EL PESEBRE NOVENA DE NAVIDAD. La Rioja. 1995. Ed Canguro. 34 p.
Ortiz, Juan Aurelio: CONOZCA CHUQUIS. S/F 23 págs.
Oviedo, Liliana: PROSTITUTAS. El modelo argentino. La Rioja. 2006. Nexo Ediciones. 172 p.
Oyola, José Jesús: EL CANTO OLVIDADO. Talleres Gráficos de Librería Rubén Darío, La Rioja, Argentina, 2010, 60 p.
Pablo de San Nicolás (Fray) SAN NICOLÁS DE BARI: historia de su vida, traslación y milagros. Buenos Aires. 1945. Difusión S.A. 300 p.
Páez Oliva, Oscar: LA ECONOMÍA DE LA RIOJA Y LA LEY 22021 4º Congreso Provincial de Historia La Rioja 4 al 6 de Noviembre de 2004.
Páez Oliva, Oscar: LA RIOJA INDUSTRIAL La Rioja. 2005. Nexo Comunicaciones.
Páez, Lucio Primitivo: MARTÍN FIERRO Y EL CHACHO. La Rioja. 2006. 176 pág.
Palacios Ernesto. ESTAMPAS DE LA RIOJA COLONIAL. La Rioja. 2010. Nexo. Con ilus. 121 p.
Palacios, Alfredo, L. PUEBLOS DESAMPARADOS. Solución a los Problemas Del Noroeste Argentino. Buenos Aires.1942.
Palcos, Alberto. EL FACUNDO, RASGOS DE SARMIENTO. Buenos Aires. 1945. Elevación. 177 p.
Palleiro, María Inés. RELATO FOLKLÓRICO. MENSAJE PLURAL. (En: Revista de Investigaciones Folklóricas. Nº 5. Facultad de Filosofía y Letras. UBA. Bs As 1990. 61 p.) 29- 35 pp.
Paoletti, Alpio Eduardo: CIEN AÑOS DE COLONIA. 1870-1970. Un Siglo de Historia Argentina. Editorial AMP. La Rioja Argentina. 1997. 60p.
Paoletti, Mario: ANTOLOGIA PERSONAL. Serie Antologías Volumen 1 Colección Ciudad de los Naranjos Biblioteca Mariano Moreno. Talleres Alta Impresos Córdoba, Argentina, 2010, 238 págs.
Paolleti Mario. RETRATOS Y AUTORRETRATOS. Toledo.2007. con Fotog. 92 pág.
Paredes Urquiza, Antonio, N.: EL FEDERALISMO EN EL SIGLO XXI. Una Propuesta para el Norte Argentino. Editorial Rubén Darío, La Rioja, Argentina, 2011, 113 pág.
Paz de Torres, María Elisa. LA RIOJA, ALLÁ LEJOS…La Rioja. 1997. Ed Canguro. 117 p.
Paz, José, Maria: GUERRAS CIVILES Memorias Póstumas – Segunda Parte. Colección La Cultura Argentina, Buenos Aires, Argentina, 1917, 495 p.
Paz, José, Maria: GUERRAS CIVILES Memórias Póstumas – Tercera Parte y última. Colección La Cultura Argentina, Buenos Aires, Argentina, 1917, 344 p.
Pelanda López A. F.: EL PRIMER INTENDENTE DE LA RIOJA.
Pelanda López, FELIPE A. AYER Y HOY (Pedro Ignacio de Castro Barros). Buenos Aires. 1974. 40 p.
Pelanda López, Felipe A. FRAY LAURENCIO TORRES O. P. EN EL CENTENARIO DE SU MUERTE. 1991. 58 p.
Pelanda López, Felipe A. LA AVENTURA DE DON PEDRO NOLASCO DE CASTRO Y PAZ (en el bicentenario de su muerte. Chuquis 24-III-1788/ 24-III-1988). Salta. 1989. Ed Grafiker. Con ilus. 54 p.
Pelanda López, Felipe A. OJOS MANSOS. Cafayate. Evocación y Realidad. Salta. 1985. Industrias Gráficas Codex. Con ilus. 210 p.
Pelanda López, Felipe A. SOMBRERO ALÓN (Ensayo biográfico sobre el investigador Prof. Dardo de la Vega Díaz). 59 p.
Peña, David. JUAN FACUNDO QUIROGA. Buenos Aires. 1906. 447 p.
Peralta, Miguel, Ángel: APORTES PARA UNA HISTORIA DE LA IGLESIA EN LA RIOJA Tomo I. La Rioja. 2000. Editorial Pandermia.
Perdigón, Juan Casimiro. LA LEYENDA DEL MIKILO. La Rioja. 2003. Del Escribidor. 28 p.
Perdigón, Juan Casimiro. MANUAL PRÁCTICO DEL ASPIRANTE A PRESIDENTE. La Rioja. 1998. 122 p.
809) Pérez De Herrera, Mercedes- D’albano De Farach, Azucena – Parco, Mariano. GEOGRAFÍA E HISTORIA DE LA RIOJA. Córdoba. 2005. Alta Córdoba. Con cartogr e ilus. 104 p.
Pérez Gollán, José Antonio: EL JAGUAR EN LLAMAS. (La religión en el antiguo noroeste argentino" Tomo 1, Los Pueblos Originarios y La Conquista Dirección del Tomo Myrian N. Tarrago - Editorial Sudamericana - 2000- Impreso en España -229/256 pp.
Pérez, Alejandra Gabriela. CONCIENDO VIDA Y OBRA DE ANGELELLI. La Rioja. 2008. Secretaría de Derechos Humanos. Con fotogr. 61 p.
Poblete de Soteras, María Delia. ECOS DEL FAMATINA. Cuentos, Leyendas, Tradiciones del Oeste Riojano. Chilecito (La Rioja) 1992. Con ilust. 128 p.
Pugliese, Nicolás (Padre Franciscano) MUSEO INCA HUASI CASA DEL INCA (1926-1994). La Rioja. 1994. Ed Canguro. 38 p.
Pugliese, Pablo H – Romero, Alfredo E. CANCIONES POPULARES DE LA RIOJA. Buenos Aires. 1999. con ilustraciones y gráficos. 88 p.
Quevedo, Hugo Orlando. CUANDO LOS RIOJANOS SE DIVIERTEN (La lotería riojana y otros juegos periodo 1881-1990). La Rioja. 1993. Ed Canguro. 253 p.
Quevedo, Hugo Orlando. EL PARTIDO PERONISTA EN LA RIOJA. Crisis, triunfo y caída del justicialismo. La época de la derecha y la izquierda. Tomo III 1972- 1976. Córdoba. 1994. Lerner. Con fotografías. 248 p.
Quevedo, Hugo Orlando. ENTRE EL BÁCULO Y EL BASTÓN. Obispo Rosendo de la Lastra. La Rioja. 1999. Con fotogr. 401 p.
Quevedo, Hugo Orlando. FEDERALISMO O UTOPÍA (la defunción del IPSAS). Córdoba. 2003. Lerner. Con fotografías. 192 p.
Quevedo, Hugo Orlando. JUSTICIALISMO, RECUPERA TU IDENTIDAD. La Rioja. 2002. Nexo Comunicación. 142 p.
Quevedo, Hugo Orlando. LA POLITICA. (en el pensamiento de la Iglesia y el Estado). Córdoba. 2003. Lerner. 95 p.
Quevedo, Hugo Orlando. OBISPO ROSENDO DE LA LASTRA. Vicario Misionero en La Rioja. La Rioja. 1998. Ed Canguro. 211 p.
Quevedo, Hugo Orlando. PIONERAS DEL MUTUALISMO RIOJANO. Sociedad de socorro mutuo, sociedad española y artesanos unidos. La Rioja. 1998. Ed Canguro. Con fotogr. 146 p.
Quevedo, Orlando Hugo. HAY QUE SEGUIR ANDANDO NOMAS…, Ediciones Canguro, La Rioja, Argentina. 1997, 132 p.
Quevedo, Orlando Hugo. PARTIDOS POLÍTICOS Y SINDICALISMO SIGLO XX EN LA RIOJA. Tomo 1- Córdoba. 2005. Lerner Editora.
Quevedo, Orlando Hugo: PARTIDOS POLÍTICOS Y SINDICALISMO SIGLO XX EN LA RIOJA. TOMO 3. LA RIOJA. 2008. Nexo ediciones. pp. 365
Quevedo, Orlando Hugo: PARTIDOS POLÍTICOS Y SINDICALISMO SIGLO XX EN LA RIOJA. TOMO 4. LA RIOJA. 2008. Nexo ediciones. 450 p.
Quevedo, Orlando Hugo: PARTIDOS POLÍTICOS Y SINDICALISMO SIGLO XX EN LA RIOJA. Tomo 2. Córdoba. 2005. Lerner Editores.
Quevedo, Orlando Hugo: PELAGIO B. LUNA Olvidado Apóstol del Credo Radical. Córdoba-2004. Lerner Editora,
Quevedo, Orlando Hugo: UNIÓN CÍVICA RADICAL EN LA RIOJA. 1º PARTE 1900 – 1922. Tomo I, Editora Córdoba Marcos Lermer, Córdoba, Argentina, 2001, 154 págs.
Quevedo, Orlando Hugo: UNIÓN CÍVICA RADICAL EN LA RIOJA. 2º PARTE 1923 – 1940. Tomo II, Editora Córdoba Marcos Lermer, Córdoba, Argentina, 2001, 151 págs.
Quevedo, Orlando Hugo: UNIÓN CÍVICA RADICAL EN LA RIOJA. 3º PARTE 1941 – 1966. Tomo III, Editora Córdoba Marcos Lermer, Córdoba, Argentina, 2001, 222 págs.
Quintero, Luis Aníbal: LAS VÍAS DEL ESCARMIENTO. Córdoba. 2003. Alta Córdoba Impresos.
Quinteros Elías Silvia: TOPAMIENTOS BARRIALES, Tinkunacos de Alegría, Nexo Ediciones, La Rioja, Argentina, 2010, 73 p.
Quinteros Elías Silvia; Caran Marcos: EL PONCHO RIOJANO. Impresión Letras de La Rioja, La Rioja Gobierno del Pueblo, LA Rioja Argentina, 2010, 27 p.
Quinteros Elías, Silvia: GAUCHOS RIOJANOS HOY. La Rioja. 2008. Nexo Ediciones. 97 p.
Quinteros, Nelly. CHAMICAL. Tras las huellas de tu historia. La Rioja. 2005. Nexo Ediciones. Con fotogr. 217 p.
Quiroga, Adán EL FOLKLORE CALACHAQUÍ. Catamarca. 2005. Ed Sarquís. Con ilus. 244 p.
Quiroga, Adán: CALCHAQUI. TEA Tipografía Editora Argentina, Buenos Aires, Argentina, 1992. 475 p.
Quiroga, Adán: LA CRUZ EN AMÉRICA, Editorial Americana, Buenos Aires. Argentina, 1942. Con noticia biográfica del autor por Ernesto Morales y Prólogo de Samuel A. Lafone Quevedo. Edición adornada con retrato del autor y 107 grabados y láminas. 281 págs.
Quirós, Carlos Bernaldo de. CULTURA EUGENÉSICA. Conferencia pronunciada en el Museo Histórico de La Rioja el 11 de junio de 1952, inaugurando la “sección de Estudios Eugenésicos” del Museo Cultural Riojano. La Rioja. 1952. Museo Cultural Riojano. 18 p.
Quirós, Carlos Bernaldo de. VALLE INMÓVIL. (Impresiones Riojanas). La Rioja. 1922. Taller TIP del Estado. 205 p.
Rafino, Rodolfo: LOS INKAS DEL KOLLASUYO. Origen, Naturaleza y Transfiguraciones de la Ocupación Inka en los Andes Meridionales. Ramos Americana Editor. La Plata, Argentina, 1981, 314 págs.
Rasilla, Teresa (Hna.) - Liberti, Luis (P). MONS. ENRIQUE ANGELELLI - PASTOR RIOJANO. Buenos Aires. 1984. Verbo audiovisuales. 96 p.
Ratto, Silvia: QUIROGA (1788-1835) (En: “Historias de Caudillos Argentinos” Buenos Aires. 2005. Edición de Jorge Lafforgue, Editorial Suma de Letras Argentinas S.A., 1º Reimpresión)
Raviña, María G.; Callegari, Adriana B. HALLAZGOS ARQUEOLOGICOS EN EL CANTADERO (FAMATINA LA RIOJA) en Revista de Antropología nº 4 Buenos Aires 1988, Año III Marzo-Abril 10-17 pp.
Raviña, María G.; Callegari, Adriana B. MAPA ARQUEOLÓGICO DE LA PROVINCIA DE LA RIOJA. Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Revista del Museo de La Plata (Nueva Serie) Tomo IX antropología nº 67, La Plata República Argentina 1988, 92 p.
Rearte de Herrera, Nélida. DANZAS NATIVAS ARGENTINAS. La Rioja. s/f. Ed. Siacom asociados. s/ numerar.
Rearte de Herrera, Nélida: DANZAS FOLKLORICAS ARGENTINAS, Curso Diploma de Profesor Elemental, Instituto Riojano de Arte, La Rioja. (ed. del autor). S/fecha.
Rearte de Herrera, Nélida: SERENIDAD. Poemas, Haykú, Abstracciones y Relatos. Nexo Grupo Editor, La Rioja, Argentina, 2011, 74 págs.
REARTE, SERGIO WALTHER. MATUCHE. La Rioja. 2010. Nexo. 99 p.
Rehin, Domingo Alberto (Fray) MEMORIA DE UN TESTIGO - Testimonio de la vida de Fray Carlos de Dios Murias. Buenos Aires. 2005. Misiones Franciscanas Conventuales. 160 p.
Relaméndez Zabala, Carlos. CAMINANDO MI DESTINO. Córdoba. 2006. Alta Córdoba. 376 p.
Relaméndez Zabala, Carlos: LA HUELLA DE LOS CAUDILLOS. Córdoba. 2010. Alta Córdoba. 117 p.
Rentería, Silvio A. LA VERDAD ES UNA. 1942. Araujo. 115 p.
Reyes, Marcelino. BOSQUEJO HISTÓRICO DE LA PROVINCIA DE LA RIOJA 1543-1867. Buenos Aires. 1913. Talleres Gráficos de H. Cattaneo.
Reyes, Marcelino. BOSQUEJO HISTÓRICO DE LA PROVINCIA DE LA RIOJA 1543-1867. Nexo Grupo Editor, La Rioja Argentina, 2010, 422 págs.
Riedel, Ramiro Héctor. SABOR A TIERRA. La Rioja. 2008. Nexo. 132 p.
Rivera Jorge B. EL GENERAL JUAN FACUNDO QUIROGA. Nº 8 Cuaderno de Crisis, Editorial de Noroeste, Capital Federal Argentina, 1974, 77 p.
Rivera, Nicolás. LA RIOJA SU ORIGEN Y TRADICIONES. s/d- 1959. 96 p.
Robledo, Víctor Hugo. HISTORIA DE ARAUCO. El Arauco riojano. La historia de sus pueblos y de su gente. La Rioja. 2005. Nexo. 605 p.
Robledo, Víctor Hugo: LA RIOJA INDÍGENA. Origen, conquista, persistencia. La Rioja. 2007. Nexo. 551 p.
Robledo, Víctor, H. LA RIOJA NEGRA. Tercera Raíz. Nexo Ediciones. La Rioja Argentina. 2010. 421 p.
Robledo, Víctor, H. LOS GENERALES DE QUIROGA. La Rioja. 2004. Nexo Comunicación.
Robledo, Víctor, H.: AGUILAR, EL CURA DE LA MONTONERA. Nexo Ediciones – La Rioja – 2008 – 222 p.
Robledo, Víctor, H.: EL INDÓMITO PUEBLO DIAGUITA. (En Historia año XXV Nº 69 Sep.-Nov. 2005 Dirigida por A. A. Piñeiro)
Robledo, Víctor, Rojo, Roberto, Bravo Tedín, Miguel, Folledo Albarracín Carlos y Biolatto Pablo: LÍNEA DE TIEMPO EN LA OCUPACION DEL ESPACIO RIOJANO. 1ª Edición, Buenos Aires, Argentina, Consejo Federal de Inversiones, 2012
Rodríguez, Honorio. RAÍCES DEL ALMA. La Rioja.
Rodríguez, Honorio: OESTE SIGLO XXI PROYECTOS PARA EL AREA DE FRONTERA. Editorial Canguro, La Rioja, Argentina, 1994, 152 p.
Rodríguez, Nelson: LOS MARGINALES. Nexo Grupo Editor, La Rioja, Argentina, 2011. 229 págs.
Rojo, Roberto – Alanís, Carlos. Y GALILEO TENÍA RAZÓN. La Rioja. 1999. Ed. Canguro. Con ilustraciones. 240 p.
Rojo, Roberto - Robledo, Víctor Hugo. VICTORIA ROMERO: LA MUJER DEL CHACHO PEÑALOZA. La Rioja. 2012. Nexo Grupo Editor. 146 p.
Rojo, Roberto. ESCRITORES RIOJANOS. De Joaquín V. González a Bravo Tedín. La Rioja. 2008. Nexo. 230 p.
Rojo, Roberto. HÉROES Y COBARDES EN EL OCASO FEDERAL. Buenos Aires. 1994. Ediciones COMFER. Con cartogr. 222 p.
Rojo, Roberto. HUMANIDADES Y FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA. La Rioja. 2006. Escuela Superior de Administración de Negocios. 166 p.
Rojo, Roberto. QUERIDOS MAESTROS, ¿apóstoles o trabajadores? ¿Víctimas o impostores? La Rioja. 2003. Nexo Comunicación. Con fotografías. 205 p.
Rojo, Roberto: ANGELELLI, LA VIDA POR LOS POBRES. La Rioja. 2001. Nexo Comunicación. Con fotografías. 313 p.
Rojo, Roberto: ANGELELLI, LA VIDA POR LOS POBRES. La Rioja. 2003. Nexo Comunicación. 2da edición. Con fotografías. 313 p.
Rojo, Roberto: ANGELELLI. La Vida por los Pobres. Nexo Ediciones, 4º edición, La Rioja, Argentina, 2010, 392 p.
Rojo, Roberto: EL BELLO ARTE DE ROBAR. Buenos Aires. 1996. Corregidor. 191 p.
Rojo, Roberto: EL DIVINO JOAQUÍN. La Rioja. 2005. Nexo Comunicación. Con fotografías. 309 p.
Rojo, Roberto: JOAQUÍN V. GONZÁLEZ, EL HOMBRE DE LOS CUATRO VIDAS. (En Historia Año XXV, Nº 69 Sep/Nov. 2005 Dirigida por A. Piñeiro.)
Rojo, Roberto: VIDA Y MUERTE DE LOS CAUDILLOS RIOJANOS. Impresión Ivisa Lar S. A., La Rioja Argentina, s/f, 22 págs.
Rojo. Roberto. HISTORIA DEL PERIODISMO RIOJANO (1901-1991). La Rioja. 2003. 2da. Edición Coopegraf Ltda.
Rojo. Roberto. NOTICIAS DEL PERIODISMO RIOJANO. La Rioja. 1991. Editorial del Norte. Con fotografías. 259 P.
Rolandi, Diana, Podestá María, Flachi María, Mármol Teresa y Rolón Guillermo: LOS COLORADOS. UN LUGAR PARA DESCUBRIR. Asociación Amigos del Instituto Nacional de Antropología, Buenos Aires, La Rioja, Argentina, 2009, 32 p.
Russo, Gerardo. LOS INTELECTUALES Y EL PODER. El Caso La Rioja 1900-1930. Eduvim, Córdoba, Argentina, 2010, 132 pág.
Sáenz Quesada María: ISABEL PERON, La Argentina en los años de Maria Estela Martínez, Editorial Planeta, Buenos Aires, Argentina, 2003, 487 p.
Saldías, Adolfo: HISTORIA DE LA CONFEDERACION ARGENTINA, 3 Tomos Biblioteca Argentina de Historia y Política, nª 71. Editorial Hyspamerica. Buenos Aires, Argentina, 1987. 438 págs.
Sánchez Viamonte, Carlos: JOAQUÍN V. GONZÁLEZ, UN HOMBRE PÚBLICO. (En J. V. González Homenaje en su Centenario Comisión Popular de Homenaje Buenos Aires 1964)
Santander, Carlos. LA DÉCADA DE LOS SIAMESES. La Rioja 2000 – 2010. Nexo Ediciones. La Rioja. 2010. 237 p.
Serrano Redonnet, Jorge A. LA SANGRE DEL CONQUISTADOS Juan Gregorio Bazán. Buenos Aires. 1997. Ediciones Dunken. 254 p.
Sondereguer, Cesar: DISEÑO PRECOLOMBINO, Catalogo de Iconografía, Meso América, Centroamérica, Sudamérica, Editorial Corregidor, Buenos Aires, año 1999, 278 p.
Soria, Juan Carlos: JOSE OYOLA “PATRIARCA DE LA CHAYA”. La Rioja. 1997. Ed. Canguro. Con fotografías 175 p.
Strube, León. TÉCNICA ETIMOLÓGICA Y ETIMOLOGÍA ANDINA Córdoba. 1943. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Arqueología, Lingüística y Folklore “Dr. Pablo Cabrera”
Suárez de Carrara, Nicolasa. NUESTROS MÚSICOS. La Rioja. 2001. Nexo. Con Fotografía. 152 p.
Suárez de Carrara, Amanda. PINCELES MÁGICOS. La Rioja. 2002. Nexo Comunicación. Con fotogr. 125 p.
Suárez de Carrara, Nicolasa Amanda. AGRUPACIONES CORALES Y BANDAS MUSICALES. La Rioja. 2004. 74 p.
Suárez de Carrara, Nicolasa Amanda. ALLÁ EN TAMA. La Rioja. 1995. Canguro. 75 p.
Torralba, Américo A. VINO RIOJANO: EL MEJOR DEL MUNDO. 1983. 121 p.
Torralba, Américo: LOS DUEÑOS DE CHAMICAL. La Rioja. S/fecha. 39 p.
Torres, César. FÁBULA DEL INFIERNO. La Rioja. 1987. Dirección Gral. De Cultura. Ed. Amaru.
Turra de Díaz Moreno, Margarita: FAMATINA MADRE DEL AGUA. Nexo Ediciones, La Rioja Argentina, 2010, 109 p.
Vaca, Arnaldo. EL CATOLICISMO EN LA RIOJA. Arquitectura y Arte. Volumen I La Rioja. 2002. Eudelar. 266 p.
Valdés, Carmelo B. DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO Y SU OBRA. Buenos Aires. 1913. Lajouane Editores. 91 p.
Valdés, Carmelo B. TRADICIONES RIOJANAS - BLANCOS Y NEGROS. Buenos Aires. 1916. Lajouane. 192 p.
Valdés, Carmelo B. TRADICIONES RIOJANAS - LA ULTIMA TENTATIVA DEL GAUCHO LEANDRO. Buenos Aires. 1913. Lajouane. 69 p.
Vera Vallejo, Juan Carlos Pbro. FIESTA DE SAN NICOLÁS EN LA RIOJA. Córdoba. S/fecha. Con fotografía 95 p.
Vera Vallejo, Juan, Carlos. LAS FIESTAS DE SAN NICOLÁS EN LA RIOJA. Buenos Aires. 1983. IV Edición Rubén Darío.
Vera, José. ESTUDIO SOBRE VITICULTURA EN LA RIOJA. La Rioja. 1955. 16 p.
Vera, Nicandro H. EL ARTE ORNAMENTAL DIAGUITA. Santa Fé. 1961. Ed. Castelví. Con ilustraciones. 186 p.
Vera, Nicandro H. ELEMENTOS DE LA DECORACIÓN DIAGUITA. Buenos Aires. 1953. Ed Biblos. 116 p.
Vera, Nicandro H. LOS LLANOS DE LA RIOJA (Evocaciones y Aspectos Folklóricos) Ediciones Biblos, La Rioja, Argentina, 1955 132 p.
Vera, Nicandro H. POR VALLES Y MONTAÑAS (relatos históricos y tradicionales). Santa Fe. 1959. Castelví. 137 p.
Vera, Nicandro H. TRADICIONES Y CREENCIAS DEL NORTE ARGENTINO. Buenos Aires. 1953. Ed Biblos. 88 p.
Vicino, Mirta (BruMa) CAMINO DE IDA. La Rioja. 2011. 58 p.
1031) Vilche, Oscar Francisco. CAMINITO Y EL TANGO. Córdoba, 2012. NovelArte, con fotogr. 190 p.
Villa, Néstor Daniel. TINKUNACO - FIESTA DE TODOS. Buenos Aires. 1996. Ediciones Ciudad Argentina. 53 p.
Zaldívar, Gutiérrez Ignacio; Viñueles Graciela María y Gutiérrez Ramón: LA RIOJA SU PATRIMONIO ARTISTICO. Zurbarán Ediciones Buenos Aires – 1998. 207 págs.
Zárate, Armando: FACUNDO QUIROGA, BARRANCA YACO. Juicios y Testimonios. Colección Política e Historia, Editorial Plus Ultra, Buenos Aires, Argentina, 1985, 269 págs.
Zárate, Julio: LEYENDA, HISTORIA Y PRESENTE DE TALVA. Imprenta del Estado y Boletín Oficial. La Rioja, Argentina, 2011, 111 págs.
Zenarruza, Jorge. CRÓNICAS (Útiles para una Futura Historia de Jujuy, Estado Federal Argentino) Libro Primero. Publicación del instituto de Estudios Iberoamericanos – Serie Histórica Tomo III, Año 14, Volumen IX. Buenos Aires, Argentina, 1994, p. 223.
Zenarruza, Jorge. GENERAL JUAN RAMÍREZ DE VELAZCO, Señor Devisero de la Divisa Solar y Casa Real de la Piscina, Gobernador del Tucumán, Paraguay y Río de la Plata, fundador de las ciudades de Todos los Santos de la Nueva Rioja, Nueva Villa de Madrid, San Salvador de Velasco, en el Valle de Jujuy, un estudio para su biografía. Publicaciones de Instituto de estudios Iberoamericanos, Serie Histórica Tomo 1 Año 5 Volumen V Buenos Aires año 1984, 466 p.