El 21 de Abril, a partir de las 10 de la mañana ,se realizara el primer evento TEDx de nuestra provincia en el Paseo Cultural Castro Barros, una jornada diseñada para compartir ideas que valen la pena difundir.
.......................................................................................
Siete oradores de distintos lugares de Latinoamérica y trece exponentes locales convergerán en un mismo escenario, con un programa centrado en la inteligencia colectiva. Una jornada especial basada en el mundo de las ideas con el propósito de reforzar nuestra cultura colaborativa. Temas variados que oscilan entre la innovación, el emprendedurismo, la ludologia, las nuevas practicas pedagógicas, el fenómeno de los prosumidores, la inclusión tecnológica y algunas reflexiones filosóficas tendrán lugar en un acontecimiento que reunirá a nuestra comunidad en un entorno que favorezca buenas conversaciones.
Sobre TED
En la primera conferencia TED, en 1984, se discutió sobre las interrelaciones entre tecnología, entretenimiento y diseño (de ahí su nombre). A través de los años, el rango de temas se ha ampliado y el proyecto TED es cada vez más ambicioso. En la actualidad, se busca reunir no sólo a distinguidos intelectuales, sino a aquellos que por sus acciones se convierten en referentes mundiales de diversos temas. El conocimiento está interconectado y TED se convirtió en el lugar en el que se encuentra el pensamiento avanzado en múltiples áreas del conocimiento. En el pasado, las TED han contado con la presencia de expositores como Al Gore, premio Nobel de Paz; Frank Gehry, arquitecto; Jane Goodall, primatóloga; Paul Simon, músico; Jeff Bezos, fundador de Amazon; Craig Venter, pionero del proyecto del genoma humano; Li Lu, organizador de las manifestaciones de la Plaza de Tienanmen; Paul Berg, Murray Gell-Mann y Jim Watson, de la firma Watson & Crick y premios Nobel; JJ Abrams, productor de la serie Lost; Herbie Hancock, músico de jazz; Malcolm Gladwell, autor de Tipping Point; William McDonough, eco-arquitecto; Maya Lin, arquitecta y escultora; Bill Graham, predicador evangélico; YoYo Ma, cellista; Dean Kamen, inventor de Segway; Sergey Brin y Larry Page, fundadores de Google; Stefan Sagmeister, diseñador gráfico; Tony Robbins, coach organizacionaly el expresidente Bill Clinton.
TED originalmente era una empresa y paso a ser una ONG sin fines de lucro en 2001 cuando paso a manos de la fundación Chris Anderson, cuyo propósito es el de impulsar el poder de las ideas para ayudar a crear un mundo mejor. Desde entonces, el contenido de TED se ha distribuido en línea, gratis para todo el mundo. Igualmente, se lanzó el premio anual TED mediante el cual se le asigna a tres personas que, durante su charla, compartan su propia idea sobre cómo cambiar el mundo. ( para mas información: http://TEDprize.org).
La organización de TED tiene sus oficinas en Nueva York y Vancouver. La conferencia ha sido realizada en Monterrey (California), desde su fundación, pero a partir de 2009 se lleva a cabo en Long Beach (California) debido al número creciente de asistentes.
Cuenta desde 2005 con un evento asociado, TED Global, que es realizado en distintos lugares del mundo como Oxford (Inglaterra), en Arusha (Tanzania), en Mysore (India), y en Edimburgo. Pero desde 2009 con su programa de licencias TEDx, su crecimiento se volvió efectivamente un fenómeno global. El programa TEDx se centra en la creación de eventos locales, organizados independientemente, que buscan reunir personas para compartir ideas que merecen ser difundidas. En un evento TEDx, donde la “x” significa “evento organizado independientemente”, disertantes en vivo se combinan con TEDTalks para incitar al debate profundo y la interconexión. La Conferencia TED provee una guía general al programa TEDx, pero cada evento individual TEDx es independiente de TED. Como regla general estos eventos tienen una duración de un día. Ya se han realizado más de 1500 TEDx alrededor del mundo, miles de ideas se han sumado a su plataforma compuesta por mas de 1000 charlas TED disponibles en línea para consulta y descarga gratuita, subtituladas en 80 idiomas diferentes gracias a una red de voluntarios que contribuyen con esta plataforma de ideas cotidianamente.
Nuestro TEDx
El próximo sábado nuestro paseo cultural se colmara de gente que cree en el poder de compartir ideas, disfrutando de una jornada creada para generar el ambiente propicio para que estas ideas fluyan, un encuentro centrado en la fuerza de las ideas que brotan desde lo individual para entregarse al dominio colectivo enriqueciendo nuestro entorno cultural.
TEDx Joven La Rioja pretende ser más que una serie de conferencias, la idea es generar una experiencia donde, por medio de presentaciones en temas muy diversos, dinámicas, interacción y mucha inspiración entre los participantes, donde se genere un ambiente en el que todo es posible, un lugar donde colaboramos unos con otros, un lugar donde creemos en soñar en grande y en poner nuestros sueños en acción.
La identidad de nuestra X
Si bien todo evento TEDx adhiere al formato de las charlas TED sometiéndose a las condiciones de su licencia, cada uno tiene sus particularidades. La riqueza de la X se centra en el valor de la diversidad y el perfil que cada organizador le atribuye a este evento. En el caso del nuestro quisimos que La Rioja se muestre como una provincia donde la inclusión nos define, por lo que la curaduría de ideas se baso, no solo en la selección de aquellos referentes destacados seleccionados para enriquecer la programación, sino en una convocatoria abierta donde todo el mundo tuviera la oportunidad de ser escuchado y así poder elegir mediante votación los mas destacados exponentes de nuestra comunidad. La convocatoria de ideas fue difundida por todos los medios masivos y a través de las redes sociales, pero también el equipo organizador visito distintas escuelas para motivar a los mas jóvenes a difundir lo que piensan.
Por otro lado, no es un dato menor que nuestro primer TEDx fue impulsado enérgicamente por el Gobierno Provincial, quien puso su estructura a disposición del este evento, haciendo participe a todas las áreas de gobierno para que contribuyeran a mostrar nuestras ideas al mundo de la mejor manera. Usualmente este tipo de eventos depende de diferentes empresas privadas, lo que restringe las posibilidades de la selección del contenido, pero en esta oportunidad la programación pudo planearse con libertad absoluta, "pudimos elegir lo que quisimos, solos no lo hubiésemos logrado" afirma Manuela Calvo organizadora general del evento. "No queríamos restringir el ingreso fijando un arancel, pero tampoco queríamos dejar de contar con la presencia de aquellas personalidades cuyas ideas queríamos compartir" explica destacando el valor que tiene la participación del Gobierno Provincial para lograr un TEDx inclusivo y con el contenido que se ambicionaba.
Otro rasgo muy importante es el equipo organizador, once jovenes integran este equipo de manera voluntaria, su unico vinculo es creer en el poder transformador de las ideas, y su mayor motivación es lograr que este evento sea un disparador para los espacios de conversación de buenas ideas se multipliquen en nuestra provincia.
El génesis de este evento
Parte del equipo organizador son los miembros de la Fundación Lola Mora, desde donde se planteo la necesidad de generar espacios como estos "pensamos en realizar un TEDx ya que nos parece un formato dinámico y atractivo" sostuvo Silvia Nadal presidenta de la institución. "Como ya lo planteamos en eventos anteriores, es importante generar espacios para debatir grandes ideas" afirmo, y explico que utilizar una plataforma como la de TED puede ser una muy buena oportunidad para potenciar proyectos locales.
Una programación de lujo
Exponentes locales, nacionales y de países limítrofes se reunirán en el escenario de la sala Coty Agost de nuestra Paseo Cultural para compartir diversas ideas.
El maestro de ceremonias será Alejandro Piscitelli, el reconocido filósofo argentino, especializado en nuevos medios, en su tercera visita a nuestra provincia será el anfitrión del escenario en donde se desplegaran diversas expresiones centradas en la inteligencia colectiva.
Desde Uruguay nos visitara Gonzalo Frasca, PhD, diseñador, empresario, y referente de la ludologia en el mundo. Frasca es un catedrático de videojuego de la Universidad ORT Uruguay y columnista en el sitio web de CNN en Español. Ha creado videojuegos para Disney, Pixar, Cartoon Network, Warner Bros y Lucasfilm. Y entre otras cosas, co-diseñó el primer videojuego utilizado en las elecciones presidenciales estadounidenses y recibió un Lifetime Achievement Award de la Knight Foundation por su trabajo pionero en juegos periodísticos. Su charla " Los videojuegos enseñan mejor que la escuela" se basa en la idea de que la manera más efectiva de aprender algo es intentarlo y equivocarse hasta aprender de nuestros errores.
Desde Perú viene José Alberto mas conocido como "Mox", el presentador de la serie web mas exitosa de latino América ,What da Faq show, con mas de 1 millón de seguidores en facebook y mas de 80 millones de vistas en sus videos, nos estará hablando de las nuevas tendencias de entretenimiento web y sobre como perseguir tus sueños y conseguir seguidores en el intento.
Desde Córdoba viene Valentín Acevedo, conocido popularmente como Vedito. El productor multimedial que creo junto a su amigo Kion (Martin Domingo) el fenómeno de Cuadradito y Circulito, es un referente youtuber argentino, e integrara junto a Mox y vloggers locales un bloque de charlas centrado en el fenómeno de los prosumidores.
La joven Anaclara Dalla Valle, desde Pujato, un pueblo pequeño del sur de Santa Fe, viene a contarnos sobre su idea titulada " Internet es la boca del mundo ". Anaclarita, como se la conoce en la twitosfera, estudia su último año de la carrera de Comunicación Social en Rosario, tiene 22 años pero a los 18 Alejandro Piscitelli vio un video con un trabajo realizado sobre el chat y se convirtió en su maestro no formal. Comenzó a trabajar para diferentes empresas en alfabetización digital hasta que diseño su propio emprendimiento tecnológico - social (Huellas Digitales) el que articulo con numerosas organizaciones. Es Community Manager del IAE Business School y realiza consultoría en social media para empresas.
Vuelve a La Rioja Germán Echeverría, el editor, consultor y estudiante avanzado de filosofía (Universidad de Buenos Aires - UBA) especializado en el uso de las nuevas tecnologías aplicadas al sector editorial y co-fundador de Editorial Autores de Argentina, nos advierte desde su polémico titulo: Último momento: ¡los libros están muertos! Germán explica que los libros impresos en papel nos acompañaron durante más de seis siglos y como toda tecnología posee un ciclo de vida que está acercándose a su fin.
Carlos Miceli, consultor y emprendedor, hablara sobre las actitudes profesionales necesarias para avanzar en el siglo XXI. Miceli considera que tomar riesgos inteligentes, buscar la diversidad y serendipia, y el tiempo libre como el activo más importante.
El Dr. Mariano J. Sturmer, abogado, desde hace más de diez años se ha desempeñado en el área de recursos humanos de prestigiosas empresas multinacionales e instituciones ligadas al sector de la salud, explica que frente a un horizonte de cambios radicales en la medicina y la gestión de la salud, la demanda sanitaria requiere de innovación constante para ser satisfecha, por lo que sostiene que los emprendedores de la salud están llamados a promover ideas disruptivas para mejorar la calidad de vida y evitar el colapso de los sistemas de salud.
El plantel de exponentes locales esta encabezado por el Dr. Hugo Góngora Jara, médico Cirujano Especialista en Patología y Medicina Forense, que nos contara sobre su novedoso proyecto i5body (el Proyecto Google del Cuerpo Humano) una potente herramienta pedagógica colaborativa. La Lic en Comunicación Social, Especialista en Docencia Universitaria, en Humanidades y Cs Sociales, y en Educación y Nuevas Tecnologías, Leila Torres nos contara sobre la propuesta pedagógica sobre " Educar en tiempos de You Tube". Alfonsina Ro, la mas joven de las oradoras, cumplió 11 años ayer y nos contara sus ideas respecto a la educación en una charla titulada "entre el edupunk y la pared". Maxi De la Fuente, estudiante de Contador Público y traductor de ingles, gamer y melómano, dará una charla sobre el valor del tiempo, luego de que el filosofo José Jatuff nos cuente sobre las nociones de linealidad, repetición y quiebre del mismo.
Bautista Lucero, Maxin y Nachin, integraran el bloque prosumer, en el que Bautista nos contara que es ser vlogger para el, mientras que los jóvenes youtubbers expondrán su humor en escenario. Mientras Franco Romero, Emilia Zarate, Elodie Van Assche, Caio Henrique, Kessy Djonisserán y Charles Santos Da Silva los encargados del arte en escena entre las distintas charlas.