El pasado lunes 12 de diciembre tuvimos el enorme placer de recibir, una vez mas, al mismísimo guru de la cultura digital en nuestra provincia. Esta vez, en un marco mas distendido, y con la libertad de extender la exquisita charla hasta la hora que quisimos, pudimos disfrutar de la presencia de Alejandro Piscitelli y nutrirnos con las ideas y los interrogantes que despierta.
El evento previsto para las 20:00 hs.se prolongo hasta las 23, y a lo largo de esas 3 horas se hablaron temas variados en torno a los cambios culturales y los desafíos que estamos viviendo.
La disertación inicio con el elogio de Piscitelli hacia el servicio de Internet para todos,por su accesibilidad y los beneficios de contar con esta prestación gratuita en las plazas publicas, y a su vez planteando una serie de interrogantes respecto la decisión de los administradores de este servicio al restringir ciertos sitios, entre ellos Facebook, que es nada mas y nada menos, la red social mas utilizada en el mundo, donde hay mas de 100.000 usuarios registrados en La Rioja.
Dejando abiertas dichas preguntas, el filosofo nos mostró un video de National Geographic sobre la población mundial actual, con una inmensa variedad de datos comprimidos en 3 minutos de vídeo, que van desde cómo alimentar a 7 billones de personas hasta los problemas ambientales que acarrea tamaña población, con el fin de ilustrarnos la magnitud de información que hoy nos es accesible a diferencia de otras épocas, y así explicar la idea inicial de la charla que fue "nunca tuvimos tanta información a nuestro alcance, pero aun así seguimos tomando pésimas decisiones". Explico la asimetria que existe en cuanto a la información disponible y las decisiones que se toman, ya que el mundo vive grandes crisis económicas y tremendas desigualdades a pesar de los avances.
Después nos hablo sobre la abundancia de ideas, y como estas no caen del cielo, sino que se generan en la practica social. Haciendo referencia al trabajo de Jane Mc Gonigal de "La realidad esta rota", donde explica los motivos de la tendencia del éxodo hacia el mundo virtual, y al trabajo de Steve Johnson ,"De donde vienen las grandes Ideas", explico que la innovación no viene de la competencia entre los actores, sino que viene de la apertura y de la coneccion. Y profundizo respecto a los entornos de innovación que aparecen en las redes líquidas, es decir, sistemas innovadores en los que las ideas fluyen fácilmente entre personas con áreas de conocimiento bien diferentes. Del intercambio de ideas en cafés o edificios interdepartamentales de universidades han tomado forma algunas de las innovaciones mas importantes de los últimos tiempos. En nuestros días Internet es también una nueva forma de plataformas en las que la información fluye, se recicla y reutiliza para fines distintos a los inicialmente pensados. La construcción de plataformas es, por definición, una especie de ejercicio de comportamiento emergente. Las ideas, por tanto se sienten atraídas hacia lo colaborativo y no mercantil; lo que Steven Johnson denomina El cuarto cuadrante.
También nos hablo sobre la teoría de que expone Malcom Gladwell en "Outliers" donde desarrolla la regla de las 10.000 horas de practica para ser un experto en algo.
Y relacionando estos autores Piscitelli nos mostró cuales fueron los factores por los que en los últimos 30 años ha habido una explosión de innovaciones a gran escala.
Despues describió las razones de una idea muy potente que se basa en el hecho de que el conocimiento no cambia el comportamiento, luego de desarrollar los fundamentos de este supuesto, nos explico porque la clave en la mejora de la toma de decisiones es el diseño de dispositivos de persuacion.
"¿Es verdad que los padres siempre saben más que los hijos?"
A lo que el padre contestó: "así es''.
La pregunta siguiente fue: "Papá, ¿quién inventó la máquina de vapor?",
a lo que el padre contestó: "James Watt".
Entonces intervino el hijo: "¿Por qué no la inventó el padre de James Watt?"
Hizo un fuerte hincapié en la necesidad de desarrollar la capacidad de relacionar contenidos en los alumnos, y evocando a grandes pensadores contemporáneos como Bateson, Marc Prensky (creador de la idea de nativos digitales), Bergner Lee (creador de la web), nos explico que la pauta que los une a todos ellos es la idea de que la educación no tiene nada que ver con llenar botellas, con llenar de contenidos a lo que uno cree que esta vació, sino que fundamentalmente tiene que ver con encender pasiones.
Y hubo que finalizar la charla porque el tiempo había volado y una disertación siempre se ve limitada por la pasividad del esquema del broadcasting que no puede retener la atención de la audiencia. El publico se mostró particularmente preocupado por el rol de la escuela en este panorama, haciendo preguntas relacionadas tanto con los contenidos curriculares como sobre la capacitación de los docentes.
En breve estaremos compartiendo con Uds. el vídeo sobre esta segunda visita, con un resumen sobre las ideas y las preguntas que nos dejo. Desde ya queremos agradecer a todos los que asistieron a este evento, y a su intenso interés que los aferro a escuchar la extensa charla. Esperamos que la hayan disfrutado tanto como la disfrutamos nosotros. Y un especial agradecimiento al Dr. Alberto Andalor que apoyo enérgicamente la iniciativa desde un principio, a Medios El Independiente, no solo por el auspicio, sino por su importante predisposición, al Naindo Hotel, y al Club Social, un espacio siempre abierto a ideas que fortalecen el entorno cultural de nuestra comunidad.
Y hubo que finalizar la charla porque el tiempo había volado y una disertación siempre se ve limitada por la pasividad del esquema del broadcasting que no puede retener la atención de la audiencia. El publico se mostró particularmente preocupado por el rol de la escuela en este panorama, haciendo preguntas relacionadas tanto con los contenidos curriculares como sobre la capacitación de los docentes.
En breve estaremos compartiendo con Uds. el vídeo sobre esta segunda visita, con un resumen sobre las ideas y las preguntas que nos dejo. Desde ya queremos agradecer a todos los que asistieron a este evento, y a su intenso interés que los aferro a escuchar la extensa charla. Esperamos que la hayan disfrutado tanto como la disfrutamos nosotros. Y un especial agradecimiento al Dr. Alberto Andalor que apoyo enérgicamente la iniciativa desde un principio, a Medios El Independiente, no solo por el auspicio, sino por su importante predisposición, al Naindo Hotel, y al Club Social, un espacio siempre abierto a ideas que fortalecen el entorno cultural de nuestra comunidad.
Categories:
Eventos