Nu Art, efectos del postmodernismo, se presentara en 2012, con unas cuantas novedades. Por ahora lo unico que te podemos adelantar es que vamos a romper con el mito de las secuelas.
Se parte activa del Nu Art
Si te gusta el arte y tenes algo que mostrar, este es tu espacio. La participacion es completamente abierta, libre y gratuita, sin distincion de estilo, metodo, ni disciplina. Todas las expresiones son bienvenidas, lo unico que necesitas es contactarnos para organizar. Por ahora no hay limite de fecha para la participacion, pero no te relajes demasiado que el presente se impone sin consultar.
Si estas interesado en participar comunicate con nosotros a info@fundacionlolamora.org o al 4465434
¿Que es Nu art?
Hoy se habla mucho de ‘tiempos de cambio’, ‘tiempos de transición’, ‘cambio de época’. Estos conceptos, reales o no, nos dan una idea acerca de cómo percibimos la sociedad actual. Hace rato ya, que se habla que la modernidad está agotada, que la idea y proyecto de la modernidad y sus fines han sido destruidos, o más bien reemplazadas por los éxitos del mercado.
Desde la Fundación Lola Mora nos pareció importante generar un espacio para este debate, el eje de Nu Art es el análisis de cara al futuro. La primera edición fue el puntapié inicial para romper con la malograda idea de que el arte en La Rioja no crece. Ahora, más que nunca necesitamos instrumentos de análisis, de interpretación que nos permitan aproximarnos a explicaciones significativas de nuestra situación histórica.
En la primera experiencia vivimos con mucho entusiasmo la importante convocatoria y participación de la gente. Partimos de una convocatoria abierta y nos encontramos con gratos resultados. Logramos una muestra que dejo en evidencia la riquísima variedad del arte que se está gestando, y por sobre todo, nos encontramos con el apetito del riojano ávido de acceder a nuevas propuestas en el plano cultural.
Sobre la muestra:
Cuando hablamos de postmodernidad, hablamos de una rapiña de todos los estilos estéticos. Así destaca una moda nostálgica y un gusto por lo pastiche, es decir, se crea un nuevo espacio en donde el todo convive con todo, en un mismo lugar.
Quien visite esta Nu art se va a encontrar con la evidencia de este fenómeno. Los exponente pueden participar con su obra, cualquiera sea su soporte, arte objeto, proyeccion, etc. o bien planteando una charla, ponencia o debate, asi como el despliegue en el espacio programado para el arte en vivo, lugar para la musica, la danza, el teatro, happenings y demas expresiones en vivo.
Es una mezcla heterogénea de artistas de todas las edades y de todos los estilos que conviven en perfecta armonía.
Sobre las charlas:
La jornada apunta a ser más que una muestra, la intención de la Fundación es generar un feedback orientado a la creación. Queremos que sea un evento activo, que no se agotara en la contemplación, sino un lugar donde se expresa el análisis en voz alta, y porque no, un espacio de debate donde surjan nuevas propuestas. Y creemos que lo estamos consiguiendo.
En base a esta idea se plantea una programación que invita al espectador a ser parte del proceso creativo. Es por eso que parte fundamental del evento una serie de charlas y un espacio para el arte en vivo, en simultáneo con la exposición de las obras.
En la primera edicion tuvimos el honor de contar con la charla de Ricardo Cohen, más conocido como Rocambole, quien abrió este espacio haciendo hincapié en el peso que tiene la imagen en nuestras vidas, un tema vital para analizar la realidad cultural contemporánea. Le siguió el Lic. Eduardo Escobar, docente de la carrera de Diseño Multimedial que se dicta en la Unlar, con la incidencia de las redes sociales en la divulgación del arte, con un debate que recien inicia.
En base a esta idea se plantea una programación que invita al espectador a ser parte del proceso creativo. Es por eso que parte fundamental del evento una serie de charlas y un espacio para el arte en vivo, en simultáneo con la exposición de las obras.