Cultura, Política y Participación ciudadana fue el lema que acompaño la novena feria del libro que se realizo en nuestra ciudad, y sin animos de espectador forjamos un espacio para ser parte de ella. Este importante evento cultural que organizo la Secretaria de Cultura de la provincia conto con la visita de mas de 60.000 personas y se lucio estrenando un paseo cultural a pleno.
Con una programacion repleta de actividades, tuvimos el placer de formar parte del contenido que se destaco por su excelencia. La Fundacion Lola Mora contribuyo a la riqueza de este evento con 6 propuestas que se desarrollaron con el mejor de los resultados. Si bien nuestra participacion en la feria del libro 2010 fue sumamente positiva, con la convocante presencia de Daniel Tognetti y la fertil mesa de debate de los bloggeros locales, consideramos que nuestro aporte este año doblo la apuesta.

Alejandro por siempre …Amor
Con una destacada convocatoria, Taty Almeida, madre de plaza de mayo linea fundadora, junto a Pascual Spinelli de la editorial Baobab, prensentaron la reedicion del libro de poesias escritas por Alejandro Almeida antes de su desaparicion en el año 1975. Junto con la exhibicion de un material audiovisual, donde artistas de la talla de Joan Manuel Serrat e Iamael Serrano entre otros recitan este legado lirico, las palabras de la reconocida activista de derechos humanos emocionaron al publico riojano dejando huellas indelebles en nuestra memoria.
http://www.madresfundadoras.org.ar/noticia/PoesayMemoriaenLaRioja/694
El Tunel, un viaje de ida
El espacio 73 se vio atrapado por un instante ante la presentacion de los primeros 5 capitulos de la ciberserie riojana “El Tunel” realizada por Zion creaZiones. Esta intrigante historia, y su novedosa forma de narracion, pretende mostrar que los productos locales pueden hablar nuestro lenguaje, representarnos, atraparnos y atraernos tanto como los productos de ficcion que solemos importar, es por eso que a sus creadores les gusta describir esta obra como “un viaje de ida”.
Lecturas 2.0
Una serie de charlas centradas en nuevos paradigmas literarios. Editoriales, Soportes, Educación y Alfabetización 2.0 fueron los ejes sobre los que disertaron destacados pensadores y ejecutores de este imponente cambio cultural.
Más allá de la discusión entre apocalípticos e integrados y de las cifras comerciales, sin duda, estamos viviendo momentos de grandes cambios tanto en la producción, distribución, venta y consumo de libros. La irrupción de nuevos soportes, fronteras que se desdibujan, nuevos hábitos de consumo y formas de compartir la información modifican sustancialmente los modos de leer. En el contexto de una provincia donde las escuelas cuentan con nuevas herramientas y un mayor acceso a la información el debate de cara al futuro de nuestros contenidos literarios pasa a ser una necesidad.
Editoriales 2.0
German Echeverria, director de la innovadora editorial Autores de Argentina, abrio esta serie de charlas desde la base de que el libro es mucho mas que un objeto de papel y nos introdujo en el novedoso mundo de las editoriales por demanda ilustrandonos una gama de nuevas posibilidades para la propagacion de contenidos literarios.
Sobre la charla Presentacion \”Editoriales 2.0\” por German Echeverria
Sopores 2.0
En esta oportunidad Echeverria nos mostro las nuevas formas de materializar contenidos literarios, adentrandonos en los avances tecnologicos que posibilitan a los libros el despliegue de su contenido en una multiplicidad de formatos.
Llego el turno de Alejandro Piscitelli y tuvimos la oportunidad de escuchar del mismisimo guru de los nuevos medios sobre cuales son las incidencias de la revolucion cultural que estamos viviendo y de como la educacion debe afrontar este nuevo panorama.
Sobre la charla: Presentacion \”Es la cultura estupido\” por Alejandro Piscitelli
Sobre el evento: Yendo de feria en feria – Editorial de InterLink Headline News por Alejandro Piscitelli
El cierre estuvo a cargo de Clara Ciufolli, quien grafico en que nos entrena facebook basandose en los resultados que obtuvieron en El Proyecto Facebook, una experiencia de educación participativa de la UBA donde estudiaron y trabajaron en esta red social para entender qué es lo que estamos aprendiendo e incorporando más de 500 millones de usuarios en el mundo.
Sobre la charla: Presentacion \”Porqué Facebook se transformó en un alfabetizador 2.0\” por Clara Ciufolli
Sobre el evento: Ser-estar, publicar y conversar en red: ¿qué aprendimos con Facebook? por Clara Ciufolli