Gracias a Google el 17 de Noviembre fue una celebración masiva. Twitter exploto con frases que homenajeaban la obra de esta extraordinaria artista, y al mismo tiempo muchos argentinos conocieron quien fue Lola Mora y cual es su legado. No faltaron las controversias, las discusiones, pero por sobre todo circularon fluidamente imágenes de sus obras para recordar el 145 aniversario de su natalicio.
Google, el portal más famoso del mundo sorprendió ayer con una mujer esculpiendo su logotipo para Argentina, la imagen diseñada en el doodle simulaba un friso de piedra y cemento donde se veía a la escultora con su cincel en su mano. Lo llamativo es que no muchos hallan recordado esta fecha, ya que hasta por disposición Nacional el 17 de noviembre de cada año, se festeja el día nacional del artista plástico y el escultor. Muchos pensarán que se ha olvidado la figura trascendente de esta artista norteña, pero gracias a las redes sociales hemos podido observar que el olvido no es el problema, sino la falta de divulgación.
El trend topic (tema del momento en Twitter) llego al segundo puesto, y entre los 1479 tweets que mensionaban su nombre, se podían leer comentarios que iban desde: @valemerlo: Google y su homenaje a la gran Lola Mora…conocer de nuestra cultura es lo que se necesita, pasando por @yasabdala: medio mundo se enteró del cumpleaños de Lola Mora gracias a google, y me incluyo. y cientos de frases como@AlanDaragon Lola Mora ! que decir!!! una de las máximas exponentes del arte argentino y la el maximo exponente de la escultura argentinaNo faltaron los agravios, y los intentos de desprestigio mediante rumores infundados, pero fueron los menos, a los que les seguían comentarios como@alegarciapintos Lola Mora, perdónalos. No saben lo que hacen.Tambien existió una cadena de RTs de @rayovirtual con el texto: ¡Qué gorila que es Google argentina! le dedica el doodle a Lola Mora y no al día de la militancia peronista.
Las discuciones sobre el lugar y fecha de nacimiento de Lola se hicieron notar, tanto que prestigiosos diarios acusaron a Google de haberse equivocado en la conmemoracion, a pesar de que la fecha del 17 de Noviembre fue instituido por el Congreso Nacional como “Día Nacional del Escultor y las Artes Plásticas” por Ley 25.003 de 1998.
Lo notable es que a pesar de que casi ningún medio local o nacional hicieron de este día una noticia, el peso de esta fecha se disparo gracias a la magia de una imagen, de una garabato (traducción de doodle) y de la contundencia de la obra, la gente se hizo eco espontáneamente porque este garabato no paso inadvertido, y el análisis a posterior nos indica que los emblemas nacionales con sólidos respaldos artísticos solo requieren un simple recordatorio para movilizarnos y hacernos notar lo mucho que hacia falta menciones como estas.
Dolores Candelaria Mora Vega nació hace 145 años en el noroeste de nuestro país, fue controversial e innovadora, no provenía de una familia de alta alcurnia y poseía un talento extraordinario, a pesar de ser mujer, soltera y difamada, se dedico a una profesión de hombres y fue destacada en el mundo por la excelencia en su labor. Nuestra sociedad ha sido ingrata con su legado, y ella a pesar de los ofrecimientos extranjeros jamas renuncio a la ciudadanía Argentina como se le exigia para realizar grandes obras en otros países. Sin ir mas lejos, este año se decapito una de sus estatuas en Rosario de la Frontera, y la estatua de La Justicia en Jujuy ha sufrido daños imperdonables. Sin embargo sigue sin ser parte de la agenda de los medios el día de su conmemoración, siguen teniendo mayor entidad ciertos descalificativos personales por sobre su obra, siguen pesando mas otros intereses que el de reforzar nuestros valores culturales, y ella esta ahí, presente, fuerte, latente en el silencio, viva en la imposibilidad de pasar inadvertida.
A los 58 años, después padecer las cesuras e innumerables ataques contra su obra, Lola Mora se canso, abandono el arte y se fue a Salta a buscar petroleo, no volvió a pintar ni a esculpir jamas.
En 1936, ya en el final de su vida, devastada por la locura y la miseria, en los días de lluvia caminaba hasta la costanera sur, y con una toalla secaba afanosamente los rostros perfectos de las estatuas que ella misma había esculpido. Al fallecer Lola varios medios publicaron comentarios alusivos:
“El decidirse por el arte, ya había significado una proeza, recordemos la fecha de sus comienzos y su actuación inicial. Mujer y escultora parecían términos excluyentes. Los prejuicios cedieron, sobrepujados por la evidencia de su obra.” Publicó el Diario La Nación.
“Es el homenaje perenne y sincero que compensa, hasta cierto punto, la ingratitud material de los poderes públicos y la sorda hostilidad de nuestros círculos artísticos que veían en Lola Mora la expresión de gustos anticuados y definitivamente ‘pasados de moda.’” Publicó el Diario Critica
“Siempre nos sorprende la tragedia del talento olvidado. Ahora más, al herir a una mujer, a la primera mujer argentina, cuya vocación supo afrontar las dificultades del mármol, los laboriosos primores del modelado de la arcilla”, publicó la Revista “Caras y Caretas”